COLUMNA: 'CAMBIANDO LA REALIDAD'
La democracia y las reformas
- Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]
A pesar de pertenecer a una organización política, creo que la verdadera democracia para nuestro pueblo, y el real poder del voto, es poder ofrecer a cada ciudadano la mayor cantidad de opciones al momento de elegir.
Las reformas electorales son de suma importancia para el país. No solo representan unas nuevas reglas del juego para las elecciones del año 2024, sino que también se han convertido en una pugna entre la ciudadanía y los diputados de la Asamblea Nacional. Pasó de ser un problema de aprobación, propuestas o discusión, a una situación particular y que ha despertado un genuino sentimiento de lucha de muchos ciudadanos en los distintos rincones de la nación.
La Comisión Nacional de Reformas Electorales, conformada por distintos entes y sectores donde participaron por más de un año diversos actores de la vida política nacional, propone modificaciones en más de 300 artículos, y ha visto con desagrado cómo un grupo de diputados ha desconocido su labor cambiando algunas normas para su beneficio personal. Reglas del juego que no son claras y que intentan facilitar los procesos de reelección, además de complicar la inscripción de candidaturas independientes.
A pesar de pertenecer a una organización política, creo que la verdadera democracia para nuestro pueblo, y el real poder del voto, es poder ofrecer a cada ciudadano la mayor cantidad de opciones al momento de elegir. Cada propuesta presenta su valor; por qué cuestionarse antes de que pueda llegar a la papeleta o por qué tratar de limitar la participación electoral por parte de los ciudadanos.
El lunes pasado se inició la mesa técnica para la revisión de las reformas electorales, conformada por miembros del Tribunal Electoral y la Asamblea Nacional, mesa que llega a su acción por la intervención del presidente Laurentino Cortizo. Este ejercicio democrático nos pone en alerta a todos, quienes esperamos, una vez más pacientemente, que se puedan obtener los mejores resultados para nuestra democracia.
Si bien, la incredulidad con los honorables diputados es bastante amplia, el Tribunal Electoral es uno de los organismos con mayor credibilidad para la opinión pública panameña. Por eso, desde esta tribuna me uno al llamado ciudadano para que se legisle de manera oportuna y correcta sobre las reformas electorales, que las condiciones sean transparentes, fortaleciendo nuestra democracia, que podría ser ejemplo, a pesar de su corta edad, para varios Estados de la región.
No son tiempos de individualidades, ni beneficios particulares, es tiempo de reflexión y entender que, en democracia, se debe facilitar la participación de todo ciudadano que quiere convertir su propuesta en una oferta electoral, para tratar de cambiar la golpeada realidad del país.
Panamá es tierra de gracia, de hombres y mujeres comprometidos con el futuro, de gente sincera que entiende que el voto es su mejor opinión; permitamos las condiciones para que la participación aumente y que el pueblo sea quien elija definitivamente a sus representantes.
Súmate por Panamá a la construcción del mejor modelo de participación política posible.
"La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo".
VEA TAMBIÉN: ¡La inseguridad crece en Panamá, ministro!
Busca la columna "Cambiando la realidad" de Helmut De Puy todos los jueves en nuestro diario impreso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.