Análisis
La defensa del periodismo es una responsabilidad social
- Miguel Ángel Sánchez
- /
- [email protected]
- /
Lo más lamentable de todo es que las personas no se imaginan el daño que recibe la imagen de estos periódicos cuando en el proceso judicial que se les sigue a los dueños por supuestos delitos, se les involucra como si estos fueran producto de la delincuencia. Implicar a los periódicos en los temas judiciales de sus dueños es un atentado contra la seguridad laboral de sus trabajadores. Es poner en riesgo la seguridad alimentaria de sus familias. Quizás no nos demos cuenta, pero estamos desequilibrando las finanzas de miles de panameños.
Es evidente que la opinión pública tiene algún tipo de información sobre lo que está pasando con el funcionamiento de los diarios: "La Estrella de Panamá", "El Siglo", "Panamá América", "Día a Día" y "Crítica". Los dos primeros asociados en el Grupo Editorial Gese y los otros tres pertenecientes a Editora Panamá América. No obstante, debo aclarar que los casos en los cuales se mencionan estos periódicos, tienen particularidades diferentes. Es necesario poner al tanto a la comunidad que en ningún momento estos medios de comunicación están siendo investigados por algún delito específico que hayan cometido. Las investigaciones que desarrollan el Ministerio Público de Panamá y el Departamento de Tesoro Norteamericano son formadas individualmente a los dueños de estos editoriales.
Lo que me llama poderosamente la atención es que la sociedad panameña no muestre interés por las nefastas consecuencias que pueda traer el cierre de estos medios de comunicación, tomando en cuenta que, si esto ocurre, los mayores perjudicados son precisamente los que día a día demandan información, el pueblo panameño. Sin embargo, el recurrente accionar de los organismos periodísticos de este país, a través de comunicados en los que se expresa la preocupación sobre el tema, aparentemente caen en sacos rotos. No existe mayor reacción de la sociedad civil y mucho menos de otras organizaciones empresariales. Para estos, es como si se les olvidará que los medios de comunicación también son empresas que merecen un respaldo solidario, independientemente de las circunstancias.
Como dirigente gremial, en el caminar diario, muchas personas me preguntan intrigadas cuál es el futuro de los periódicos. Por desgracia, mi respuesta no es la que esperan, y con franqueza digo que no es la que quisiera darles. Lo más lamentable de todo es que las personas no se imaginan el daño que recibe la imagen de estos periódicos cuando en el proceso judicial que se les sigue a los dueños por supuestos delitos, se les involucra como si estos fueran producto de la delincuencia.
Implicar a los periódicos en los temas judiciales de sus dueños es un atentado contra la seguridad laboral de sus trabajadores. Es poner en riesgo la seguridad alimentaria de sus familias. Quizás no nos demos cuenta, pero estamos desequilibrando las finanzas de miles de panameños.
¿Cuándo vamos a entender que nosotros como sociedad tenemos la responsabilidad de garantizar que se respeten nuestros derechos? La libertad de expresión, la libertad de empresa, el derecho al trabajo y la libre prensa son algunos de esos haberes que están en juego y que de ninguna manera vale la pena perder. Por ello, tenemos la obligación de involucrarnos como sociedad y hacernos sentir con acciones concretas que demuestren el interés que tenemos por garantizar el funcionamiento de estos periódicos. Vamos, Panamá.
Periodista
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.