Condiciones
La cruda realidad del periodista 'freelance'
- Miguel Ángel Sánchez Ávila
- /
- [email protected]
- /
El periodista 'freelance' gana por lo que se le publique. Es decir, al pasar el mes debe presentar un estado de cuenta junto a su factura que indique la sumatoria de las noticias, reportajes y fotografías, y los lugares donde se publicaron en el periódico...
![Para cumplir con su trabajo el periodista debe adquirir con su propio dinero, el equipo de trabajo. Foto EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/periodistas_corresponsales_panama.jpg)
Para cumplir con su trabajo el periodista debe adquirir con su propio dinero, el equipo de trabajo. Foto EFE.
"Yo no la mandé a embarazarse".
Esta fue la respuesta de un editor de un diario de circulación nacional en Panamá, cuando una periodista 'freelance', le informó que necesitaba un tiempo adicional, al que él le había asignado para enviar sus noticias.
La periodista necesitaba comprensión.
Estaba por parir a su primera criatura.
Esta lamentable situación ocurrió ya hace varios años en una provincia de nuestro terruño.
El editor o jefe de corresponsales de provincias, ya no trabaja en ese medio de comunicación social.
Quizás el destino le cobró la injusta acción que cometió en aquel momento.
Estas son algunas de las tantas aberraciones que cometen algunos de los periodistas editores contratados por las empresas de comunicación social, con otros periodistas que no están en planilla, es decir, los 'freelance'.
Al final todos son periodistas, pero las condiciones laborales son diferentes.
VEA TAMBIÉN: Prioridades en turismo
Aparte de los tantos riesgos a los que se expone cuando realiza una cobertura periodística, este abnegado periodista independiente no cuenta con seguro social, ni mucho menos tiene derecho a los beneficios que le otorga el código de trabajo panameño como: descanso entre jornadas o días de fiesta nacional, vacaciones y licencia por maternidad.
Irónicamente, en los contratos suscritos entre las empresas de comunicación y estos periodistas, se señala que no son subordinados por el medio, pero sí reciben órdenes y asignaciones para cubrir eventos noticiosos.
Y cuando por alguna razón no obedecen el mandato, son sancionados y hasta desisten de sus servicios.
¿No es esto subordinación?
El periodista 'freelance' gana por lo que se le publique.
Es decir, al pasar el mes, debe presentar un estado de cuenta junto a su factura que indique la sumatoria de las noticias, reportajes y fotografías, y los lugares donde se publicaron en el periódico; ya que cada parte o espacio en el diario físico o en la web, tiene un precio diferente.
Si es portada gana más.
Lo injusto del tema es que el medio de comunicación es el que pone la tarifa y cuando quiere cambiarla sencillamente lo hace.
En otras palabras, ellos le ponen el precio al trabajo de los 'freelance' y este, lo tiene que respetar, si quiere, sino, ya sabe.
Existen algunos casos donde el periodista envía la cuenta y la administración del medio decide recortarle dinero y listo.
¿No es esto una humillación?
En muchos casos las empresas de comunicación social prohíben a los periodistas independientes o 'freelance' prestar servicios a otros medios.
VEA TAMBIÉN: El valor de decir no a tiempo
Sin embargo, para cumplir con su trabajo el periodista debe adquirir con su propio dinero, el equipo de trabajo: cámaras filmadoras y fotográficas, grabadoras, lentes de cámaras, tarjetas digitales, entre otros artículos necesarios para desarrollar la actividad.
Pero, el medio quiere la noticia a tiempo.
En muchas ocasiones este periodista debe cubrir asignaciones de sus editores en lugares de difícil acceso, lejos de sus hogares y el medio de comunicación no les reconoce los viáticos.
Lo que quiere decir que, lo que se podría ganar con la publicación de la noticia, lo debe utilizar para los gastos de traslado y alimentación.
¿No es esto injusto?
El Diccionario de la Real Academia Española considera la censura como la supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, inconveniente o innecesario para el gobierno o los medios de comunicación.
En este caso los medios de comunicación son el censor.
Pues fíjese que, muchas veces, el periodista 'freelance' envía noticias a los medios, las cuales son censuradas por este, y no precisamente por ser ofensivas o dañinas.
No obstante, el periodista gastó su dinero en la logística de cobertura, su tiempo y su profesionalismo.
Lo más triste es que muchas veces se trata de denuncias o necesidades de comunidades que necesitan ser escuchadas.
Estas son las consecuencias.
Periodista
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.