Elecciones
La Copa Wimbledon en la Rosada
- Virgilio Correa
Allí son primarias nacionales y no votas por partido realmente, aunque más por los personajes, por eso son abiertas y simultáneas y no cerradas y separadas como son las panameñas.
![En las elecciones primarias de hoy, el presidente Mauricio Macri intentará ganar la candidatura para correr en las presidenciales del 27 de octubre. Foto: Archivo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/mauricio_macri_presidente_argentino_0.jpg)
En las elecciones primarias de hoy, el presidente Mauricio Macri intentará ganar la candidatura para correr en las presidenciales del 27 de octubre. Foto: Archivo.
Las elecciones tridimensionales argentinas de este cuatrimestre se parecen mucho al último torneo de Wimbledon en Inglaterra:
Nole Djokovič (#1del mundo) lo representa Mauricio Macri.
Roger Federer será, por los resultados pasados, protagonizado por Alberto Fernández.
Rafa Nadal lo encarnará Roberto Lavagna y Luis Espert será nada menos que Stan Wawrinka.
Los 2 últimos serán eliminados.
Así es la regla del torneo en juego.
Hoy, se llevarán a cabo las primeras eliminatorias, [Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias] (“PASO”), y de esa ronda ganará el más votado de cada partido, siempre y cuando logré el 1.5% de los votos válidos.
VEA TAMBIÉN: La Química y su contribución en la sociedad panameña
Muchos son los llamados y muy pocos los escogidos.
Las “PASO” no dejan de ser una encuesta de carne y hueso, una novedad democrática muy argentina, que es reciente y muy efectiva por sus resultados consecuentes.
Allí son primarias nacionales y no votas por partido realmente, aunque más por los personajes, por eso son abiertas y simultáneas y no cerradas y separadas como son las panameñas.
Un experimento interesante para futuras propuestas constitucionales.
Los favoritos son según las encuestas y los entendidos: el Señor Macri y el #3 del mundo, Alberto Fernández.
Aunque el resultado va a depender del viento, de la lluvia y de las temperaturas estivales en estos tiempos de cambios climáticos muy dramáticos.
Sin duda que ganará el mejor de ambos.
La contienda se anuncia sin precedente en este torneo tan importante para el mundo entero: La Argentina le debe más de 55,000 millones de USD al Fondo Monetario Internacional, nunca antes un país ha adeudado ese monto, superior al Plan Marshall (US$12,000 millones) en la Europa del siglo pasado.
VEA TAMBIÉN: Nombre Panistmeño
El Primer Mundo invirtió seco en Argentina, dudamos que pierda su apuesta por Mauricio Macri ante los populistas actuales.
Nótese que Macri es el actual campeón del mundo (sobrevivió al Peronismo) como su par “Nole” Djokovič, que sobrevivió a Federer.
De repente la historia se repite otra vez el 24 de noviembre próximo: “El Campeón es el Campeón”, sugirió un espectador desde las gradas principales: ["Macri, sí se puede". ¡Juntos Cambiemos el país!].
Seguido habrá una segunda manga, y nuevamente se encontrarán el #1 (Macri) y el #2 para confirmar la bipolarización entre los dos bandos nacionales.
Ese torneo será el 27 de octubre.
Esta vez el favorito Macri, podría sumar de nuevo el campo, como lo hará el 11/8 venidero, además de muchos adeptos del #3 y #4 y varios indecisos entre las tres vueltas.
Ellos representan más de una quinta parte de todos los votos.
Es todo eso lo que lo hace favorito.
Ambos campeones llegarán muy agotados al final del torneo para lograr el Trofeo de la Rosada, que tal vez se terminará por un súper “tie brake” a la Argentina, toda vez que Macri, imitando a Djokovič, llevará a su contrincante Fernández hasta un súper largo quinto set [de 35 juegos]!
Allí el #2 se quedará sin piernas, pies y brazos, de esta manera el “Gato”, se coronará nuevamente campeón de la Rosada, el próximo domingo 24 de noviembre, tal como ocurrió en Wimbledon entre Djokovič y Federer.
En Argentina debe ganar Macri, según las apuestas.
No se pierdan esa gran final de Wimbledon de la Rosada en suelo americano. Ya.
Los boletos están a la venta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.