La Concepción y su tradicional fiesta de La Candelaria (La Canducha)
En La Concepción, cabecera del distrito de Bugaba, en la Provincia de Chiriquí a 450 km. aproximadamente de la capital de la República de Panamá, se celebra una de las fiestas más tradicionales conocida como La Candelaria.
Esta ciudad recibe miles de visitantes desde finales de enero y primeros días del mes de febrero con el propósito de celebrar tan popular evento.
El nombre de “Candelaria” tiene su origen en la antigua y solemne celebración de la iglesia católica en referencia al cuadragésimo día del nacimiento de Jesús.
Al declararse el 25 de diciembre, fecha de su nacimiento, el 2 de febrero llega a ser la fecha de purificación y cierre del festejo navideño. De acuerdo con este ritual judío es indicativo la purificación de la madre y presentación del hijo en el templo, quedando así verificado su nacimiento.
Según la costumbre mestiza, al descubrir el niño en la rosca del 6 de enero, los fieles estaban obligados a presentarlo en la iglesia el día de La Candelaria, donde sería bendecido.
Al concluir la misa, era costumbre celebrar con una merienda que ofrecían tamales. Los tamales fueron el alimento escogido en esta fecha porque coincide con una tradición indígena.
Es importante señalar que la palabra tamal proviene de un vocablo náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto cuidadoso” o “niño envuelto”.
Todo el mundo espera las tradicionales y concurridas cabalgatas del 2 de febrero. Al atardecer del día, el abanderado y sus acompañantes se pasean por las diferentes calles de la ciudad obsequiando bebidas y refrescos al compás de las famosas murgas.
Además la tradición de los toldos nos remonta a uno de los más renombrados, el prestigioso Jorón Bugabeño, lugar donde el cantor de la patria Dagoberto “Yin” Carrizo amenizaba en conjunto con “Catita” la Grande.
Y ni olvidar el toldo Maestro de Maestro donde Dorindo Cárdenas, el “Poste de Macano negro”, y el ya fallecido Victorio Vergara, hacían galas de su música para deleite de los bailadores con sus famosos mano a mano. Un auténtico bugabeño no olvida sus raíces, ni a su gente, ni a los grandes personajes que le dieron tanto realce a estas fiestas. Personajes como el vendedor de raspados “chano calzón”, a Ficho, Miguel Sapo, y como olvidar los populares toreros improvisados que hacen galas de sus maestrías para enfrentar al toro. Para todos los bugabeños es de gran satisfacción recibir a tantos visitantes durante estas fiestas populares, las cuales están llenas de nuestra tradición, orgullo y cultura de una tierra ubérrima de gente que ama el trabajo y lucha por su pueblo.
Los ciudadanos de La Concepción te reciben con los brazos abiertos para celebrar La Canducha, Meto”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.