Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2
Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de salvar vidas sin olvidar los empleos.
Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de salvar vidas sin olvidar los empleos.
Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha disminuído el peligro que tiene el Sars-CoV-2 y lo comparó con "una gripecita."
Luego entró en confrontación con los gobernadores y alcaldes que instauraron medidas de cuarentena, por considerar que estas son ruinosas para la economía.
El mandatario de ultraderecha recomienda además el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en los tratamientos, pese a que no existe un consenso en la comunidad científica sobre su eficacia.
El líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de «salvar vidas sin olvidar los empleos.
Meses después, cuando este coronavirus se había dispersado por el país contagiando con la COVID-19, calificó la pandemia como el desafío más grande que ha tenido nuestra generación" y pidió un pacto nacional para afrontarla.
El problema con Bolsonaro es que el defiende la economía primero que la salud. La diseminación del Sars-CoV-2 ha contagiado a 1.496.858 personas y la tasa de contagios sigue aumentando.
De estas personas han muerto un total de 61,884, alcanzando el país la segunda posición en número de contagiados, solo superado por Estados Unidos.
Las infecciones se concentraron inicialmente en el estado industrializado de Sao Paulo.
VEA TAMBIÉN: El camino equivocado de los neoliberales
Sin embargo, ahora se han extendido por todo el país, incluyendo a los territorios indígenas en la cuenca amazónica que son del tamaño de Francia y España combinados.
Las comunidades indígenas de la región amazónica y de otros lugares de Brasil corren el peligro de ser "aniquiladas" por el coronavirus, según expertos en salud.
Las enfermedades respiratorias -como las que se desarrollan a causa del virus de la gripe- son ya la principal causa de muerte para las comunidades nativas. (Fellet, 8 de abril de 2020) Traducción del autor.
La pandemia de coronavirus ha afectado la economía mundial, pero la deforestación en la Amazonía se está acelerando.
Si bien la mayoría de las principales empresas de Brasil siguen cerradas bajo bloqueos y medidas de cuarentena, muchos creen que los madereros y mineros ilegales siguen operando en la zona con poca o ninguna regulación.
El aumento de la actividad comercial en la Amazonía también conlleva un mayor riesgo de que los forasteros lleven enfermedades contagiosas a las comunidades indígenas-- incluido el coronavirus.
"Los indígenas en la Amazonía no tienen los anticuerpos para las enfermedades que provienen de fuera de la selva tropical, dijo Christiane Amanpour: "Existe un enorme peligro de que el coronavirus pueda entrar en territorio indígena y convertirse en un genocidio real". (Charner, CNN World, 15 de mayo 2020).
VEA TAMBIÉN: Evaluación económica de la industria ante la competencia
Grupos ambientales creen que la única manera de ayudar a los pueblos indígenas, especialmente a los grupos sin contacto es mantener a los madereros y mineros ilegales fuera de su territorio
Si sus tierras están debidamente protegidas, las tribus no contactadas deben estar relativamente a salvo de la pandemia del coronavirus.
Pero muchos de sus territorios están siendo invadidos y robados para la tala, la minería y la agroindustria, con el aliento del presidente Bolsonaro.
Brasil es el país más grande de América del Sur.
Tiene una población de 217, 548, 519 habitantes. Si la tasa de contagio del Sars-CoV-2 sigue aumentando muy pronto se convertirá en el epicentro mundial de la enfermedad, desplazando a Estados Unidos.
Analista Geopolítico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.