Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Irresponsabilidad social y financiera

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Partidos Políticos / Asamblea Nacional / Canal de Panamá

Análisis

Irresponsabilidad social y financiera

Publicado 2018/10/10 00:00:00
  • Juan Jované / opinion@epasa.com

...se elimina la actual forma de cálculo que permite eliminar del mismo la diferencia entre el 3.5% del PIB nominal y el porcentaje del mismo que representan los aportes efectivos de la Autoridad del Canal de Panamá al Fisco. .. es lógico que tras de todo esto está el incremento del gasto con fines de clientelismo en un año preelectoral...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes. Ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

Bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes. Ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

La presentación, debate y aprobación del Proyecto de Ley 693, el cual reforma la Ley de Responsabilidad Social Financiera y la que crea el Fondo de Ahorro de Panamá, muestra la naturaleza socialmente regresiva del actual Gobierno, su interés de seguir utilizando al Estado como palanca para la acumulación de riquezas en manos de los sectores económicamente dominantes, así como sus objetivos políticos – electorales.

Se trata de un enfoque compartido por los partidos de oposición, quienes pretenden hacer lo mismo si eventualmente llegan al poder.

El Proyecto de Ley 693, presentado a la Asamblea Nacional el 24 de septiembre de 2018, argumentando la necesidad de mejorar la forma de administrar las finanzas públicas, modifica la forma de calcular el déficit del Sector Público no Financiero.

Concretamente se elimina la actual forma de cálculo que permite eliminar del mismo la diferencia entre el 3.5% del PIB nominal y el porcentaje del mismo que representan los aportes efectivos de la Autoridad del Canal de Panamá al Fisco.

Se trata de una medida que si bien resulta adecuada, sirve para encubrir un conjunto de medidas que no lo son.

El contenido del Proyecto de Ley 693 eleva el déficit autorizado para el Gobierno hasta el 2.0% del PIB, con lo que reaparece la conocida dispensa fiscal, que le permitiría al actual Gobierno gastar cerca de $300.0 millones adicionales (algunos analistas piensan que se trata de 408.0 millones).

VEA TAMBIÉN: El Cruc, pilar del capital humano

Si bien la argumentación oficial es que estos fondos se utilizarán en inversiones públicas importantes, existen dudas razonables de que esto será así.

En primer lugar, por el bajo nivel de ejecución que tiene el Sector Público no Financiero en términos de las inversiones.

Hasta agosto de 2018 dicho nivel de ejecución alcanzó a 51.1%, lo que permite proyectar que dicho nivel podría llegar a fin de año a apenas 76.5%.

En segundo lugar, porque la Ley propuesta, que entre otras cosas tiene la bendición del Fondo Monetario Internacional, no tiene cláusula alguna que obligue al Gobierno a gastar el déficit adicional en determinados proyectos de inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tercer lugar, debido a que tampoco se presentó un plan destinado a recortar el gasto corriente superfluo (como son los viajes faraónicos del Ejecutivo).

Todo esto permite señalar que es lógico que tras de todo esto está el incremento del gasto con fines de clientelismo en un año preelectoral, el cual se extendería hacia la primera mitad del próximo año, donde se permitiría un déficit de 1.5 del PIB.

VEA TAMBIÉN: Yo no vendo mi voto

Más allá de esto, en su artículo 8 el Proyecto de Ley 693, prácticamente se ordena “la venta de las acciones de las empresas mixtas propiedad del Estado”.

Se trata de profundizar el proceso de privatización, eliminando la única palanca existente que eventualmente podría utilizar el Estado para tener una inferencia real y efectiva sobre el sector energético y  la telefonía.

Nuevamente, bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes.

Notemos que ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=576467140088" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=576467140088" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".