Interesante proyecto
Integrarte, cuando los internos rinden tributo a la Patria
- Rainer Tuñón C./[email protected]/
Para la población de internos de centros penales en el país, desde los talleres de confección de artesanías, bisutería y ropa, la marca "Integrarte" está dando un giro interesante, pues el proyecto ha tenido como embajadores a los representantes del Gobierno que visten las prendas diseñadas, forman parte de la colección "Paraíso Étnico", basada en las técnicas tradicionales utilizadas para la elaboración de los trajes autóctonos, combinados con el estilo retro, muy de moda en estos días.
Hay maneras interesantes de rendirle tributo a la Patria. Este año, una línea artesanal de productos, entre ellos, piezas de vestir que se abren su propio espacio en los comercios locales, se tomaron el protocolo del Estado para ser lucidas en fiestas patrias por algunas figuras de la actual administración, durante los desfiles.
Para la población de internos de centros penales en el país, desde los talleres de confección de artesanías, bisutería y ropa, la marca "Integrarte" está dando un giro interesante, pues el proyecto ha tenido como embajadores a los representantes del Gobierno que visten las prendas diseñadas, forman parte de la colección "Paraíso Étnico", basada en las técnicas tradicionales utilizadas para la elaboración de los trajes autóctonos, combinados con el estilo retro, muy de moda en estos días.
Lanzar una marca es un proceso dinámico que requiere un enfoque creativo, estratégico, comercial y planificado que busque conectar emocionalmente a un público frente a un producto o servicio.
En este caso, se trata de una marca comercial registrada por el Ministerio de Gobierno, con el apoyo del Proyecto de Cooperación en Seguridad con Panamá (Secopa), financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (Unodc) para contribuir a la integración social de los privados de libertad a través del desarrollo y comercialización de productos artesanales elaborados por ellos mismos, desde los centros penitenciarios.
La iniciativa debe llenar de orgullo a los internos en los centros penitenciarios, por tratarse de un trabajo en equipo que hace que la historia de cada interno que trabajó en estas prendas de vestir sean conocidas, se conozca a través del alma, vida y corazón del esfuerzo de cada uno.
El fruto de esta dinámica está cambiando vidas y la lección ha sido compartida entre las autoridades y organizaciones que buscan cambiar paradigmas en el sistema, promoviendo prácticas dignas y humanizantes dentro de una dura realidad, pero al mismo tiempo por una población que desde sus comercios favoritos podrán envolverse de la marca para disfrutar de buena calidad y una línea de productos que compite entre las mejores propuestas del mercado textil y artesanal.
Al final, se trata de darle a Panamá una serie de experiencias de vida y emprendimiento creativo a partir de las manos de personas que buscan insertarse con dignidad en nuestra sociedad.
Periodista
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.