opinion

Huracanes, terremotos y pandemia en Puerto Rico

En este año, Puerto Rico ha sido afectado por una serie de terremotos, huracanes y desastres naturales que han destruido escuelas, centros comerciales, iglesias y, como en todos los países del mundo, por el virus SARS-Co-V2 que causa la enfermedad de la COVID-19.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Imágenes de las secuelas dejadas por el huracán Irma, que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017. Foto: EFE.

En los pasados años las Islas de Puerto Rico han pasado por una serie de fenómenos naturales que han causado desastres, muertes y desasosiego en la población.

Versión impresa

En los días 19-20 de septiembre de 2017, el catastrófico huracán María pasó sobre nuestras islas, con categoría en los altos 4 (en una escala de 5), y vientos de 156 mph,

El mismo dejó sobre Puerto Rico 40 pulgadas de lluvia en 24 horas.

Sus poderosos vientos causaron la destrucción de miles de viviendas, comercios, hospitales y otras importantes estructuras. La mayor pérdida que causó fueron las más de 5,000 muertes que produjo.

Sus intensas lluvias causaron inundaciones, derrumbes y ríos y quebradas desbordadas. Lo peor de la situación fue la total pérdida del servicio eléctrico, el cual tardó un año en restablecerse.

El huracán María, por el daño causado, regresó a Puerto Rico a la década de los cuarenta (40).

En el año 2020 sucedieron una serie de terremotos en el Sur-Oeste de la Isla. El día 7 de enero ocurrió un movimiento telúrico de magnitud 6.4. El mismo causó destrucción de vivienda, estructuras comerciales, escuelas e iglesias.

Su epicentro se localizó al Sur de pueblo de Guánica, pero afectó los pueblos circundantes de este municipio, incluyendo la Ciudad de Ponce.

VEA TAMBIÉN: La otra pandemia

Este temblor causó solo una muerte, porque a un hombre le cayó una pared encima.

Como consecuencia de este terremoto se han producido miles de réplicas en todos los meses que van  del año. 

Algunas de estas réplicas se han sentido en toda la isla. Estos terremotos causaron que miles de personas tuvieron que refugiarse al aire libre. Las personas de otros pueblos le ayudaron con alimentos, medicinas, ropa y cubrieron otras necesidades.

Muchos médicos, algunos de ellos especialistas, le brindaron sus servicios gratuitamente. Cuando el gobierno entró en acción, la corrupción no se hizo esperar. Políticos y otros funcionarios activistas se presentaron con ayudas, desplazando a los verdaderos funcionarios públicos a quien les tocaba esa tarea.

VEA TAMBIÉN: Reinventarnos personal y socialmente: una necesidad apremiante

Hay indicios de que la corrupción y el derroche de dinero llegó hasta altos directivos del gobierno, incluyendo la gobernadora Wanda Váquez.

Como en todos los países del mundo, Puerto Rico ha sido afectado por el virus SARS-Co-V2 que causa la enfermedad de la COVID-19.

La gobernadora Wanda Vázquez tomó medidas de contención inmediatamente, cerrando todas las operaciones económicas, manufacturera y gubernamentales. Solo podían abrir las farmacias, los supermercados y los bancos.

Estas medidas fueron tomadas cuando apenas se habían reportado 5 casos de ellos, siendo tres de ellos importados.

La gobernadora nombró 2 grupos para que le asesoraran sobre la pandemia: el primero, un grupo de médicos especialistas y después nombró un grupo asesor económico.

Al principio, los contagios con la enfermedad de la COVID-19 crecieron lentamente.

La gobernadora, presionada por el grupo asesor económico, decidió pernitirir la apertura de la economía. La apertura se hizo con un proceso de etapas.

Al abrirse la economía y el gobierno, los casos de la enfermedad de la COVID-19 se duplicaron en poco tiempo.

Esta vez fueron los jóvenes, quienes abandonaron las medidas de precaución, asistiendo a los bares, las discotecas y realizando actividades multitudinarias donde no se guardaban las medidas de precaución.

Como consecuencia, la gobernadora impuso algunas medidas restrictivas, incluyendo en los centros comerciales, los restaurantes y las playas. Aún no sabemos qué resultados tendrán estas medidas de precaución.

Si además consideramos la politiquería que existe todo el año en Puerto Rico, podemos pensar: ¿Qué más nos va a pasar?

Geógrafo/Historiador..

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook