opinion

Hablar con propiedad

El lenguaje es el medio en que se comunica el ser humano desde que Dios infundió el alma en aquél ser cuyo cuerpo era el de un animal más.

Monseñor Rómulo Emiliani (CMF) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Hablar con propiedad

El lenguaje es el medio en que se comunica el ser humano desde que Dios infundió el alma en aquél ser cuyo cuerpo era el de un animal más. A partir de ese momento se hizo persona, hecha a imagen y semejanza de Dios. Y empezaron a articularse los signos, tanto a nivel oral, corporal, como dibujos en cuevas, e inclusive la vestimenta era también un signo, en este caso de pertenencia a un clan, a una tribu.

Versión impresa

La forma de hacer sus viviendas, los cantos, las danzas eran y son una manera de comunicarse con los demás. En el fondo, todo era lenguaje. Somos seres para la comunicación. El ser humano es el ser que perfecciona su lenguaje a lo largo de la historia, y de una manera interrumpida. Además del lenguaje común, que sigue aumentando su léxico, las ciencias tienen su lenguaje particular; la tecnología impone un lenguaje casi universal y cada día crea nuevos signos.

Pero el drama consiste que en la medida en que el mundo avanza con nuevos lenguajes para definir los avances científicos, el ser humano experimenta un retroceso, una involución en su manera de expresarse. Reduce su vocabulario entre otras cosas, porque lee menos.

Trastorna los signos, porque les cambia los significados. El ejemplo más clásico es la palabra amor, degradada, pisoteada, convertida en un basurero de las acciones más depravadas. Una palabra sublime, inclusive porque expresa la esencia de Dios, es ultrajada y profanada.

Muchas palabras tienen doble sentido, y algunas de ellas no se pueden usar. La forma de comunicarse a través del internet empobrece radicalmente el vocabulario por la inmediatez y limitaciones de ese medio de comunicación.

Todo debe ser dicho rápidamente y en el más corto tiempo. Debemos rescatar el lenguaje, las palabras, y usarlas con propiedad. Enriquecer nuestro vocabulario y usarlo bien.

Esforzarnos en pulir nuestro léxico y hablar con respeto. Pensar antes de hablar, y hacerlo de tal manera que nuestras palabras enriquezcan, edifiquen, animen, fortalezcan, clarifiquen al interlocutor. No usarlas para insultar, desanimar, ultrajar a otra persona. Ni para engañar y confundir a otros. Deben siempre reanimar e iluminar a otros para el bien de ellos. Y tener mucho cuidado. Hay palabras dichas en un momento de ira y ofuscación y causan un gran daño a otros. Les quedan grabadas para siempre.

Y sobre todo alabar a Dios con nuestras palabras; agradecerle todo lo que hace con nosotros. Glorificar su nombre con nuestras palabras y cantos. Estar continuamente adorando su presencia con nuestras palabras dichas y salidas del corazón. De manera individual y comunitaria. Convertirnos en alabanza de su gloria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook