Panamá
La figura del testigo protegido no se desliga de su origen en la Inquisición
... esta figura jurídica, de reciente data en Panamá, nació contaminada. Estudiosos del Derecho la ubican en la oscura época de la Santa Inquisición.
Panamá
... esta figura jurídica, de reciente data en Panamá, nació contaminada. Estudiosos del Derecho la ubican en la oscura época de la Santa Inquisición.
Tengo que coincidir plenamente con los colegas abogados que afirman que la figura del "testigo protegido" en Panamá se ha desfigurado (valga la cacofonía), a tal punto que, en muchos procesos legales, constituye una vergüenza para el sistema judicial.
Y es que esta figura jurídica, de reciente data en Panamá, nació contaminada. Estudiosos del Derecho la ubican en la oscura época de la Santa Inquisición. Los verdugos del momento le daban a los acusados de brujería (una acusación subjetiva) la oportunidad de que delataran a sus colegas de hechicería a cambio de salvar su vida.
Bajo presión, se hacían confesiones de todo tipo, desde brujas volando en escobas, hasta encuentros con el mismo Diablo. Parecido a las confesiones que se les arrancaban a los acusados en tiempos medievales, a punta de torturas, en ocasiones, hasta la muerte.
¿Quién no prefiere confesar un delito que no cometió a cambio de salvar su vida? O en el caso de los hechiceros, lanzar a la hoguera a quien se le ocurra para tratar de convencer a sus verdugos de que se trata de un buen acuerdo, o delación premiada, como se le llama ahora.
No quiero decir que la figura no tiene sus bondades. Ha demostrado que sí en casos de delincuencia organizada, en los que hablar o callar puede significar vivir o morir.
Periodista y abogado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.