¿Estamos preparados para manejar los fenómenos climatológicos?
- Jamir E. Vélez
- /
- opinion@epasa.com
- /
El Gobierno de Panamá está convencido de que el calentamiento global debe verse como una amenaza económica y de seguridad que nos afectará, sin embargo, no vislumbramos cambios en cuanto a la actitud de las empresas y del Gobierno frente a esta realidad.

El hecho de que el clima esté cambiando tiene implicaciones muy serias para nuestra forma de vida actual y en los últimos años este tema ha cobrado una gran relevancia debido a los efectos adversos que amenazan nuestro tiempo, y supone una presión adicional para nuestras sociedades y el medioambiente; podemos decir que los panameños no estamos preparados y no hemos adoptado las medidas necesarias para proteger a nuestro país y a nuestro planeta.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, presentó en el año 2014, en la Cumbre sobre el Clima en Naciones Unidas que se realizó en la ONU, Nueva York, la estrategia de Panamá frente a los retos del Cambio Climático.
VER TAMBIÉN Desigualdad social y económica
El Gobierno de Panamá está convencido de que el calentamiento global debe verse como una amenaza económica y de seguridad que nos afectará, sin embargo, no vislumbramos cambios en cuanto a la actitud de las empresas y del Gobierno frente a esta realidad.
Yo pienso que nos encontramos en un mundo globalizado en el cual tenemos acceso inmediato a la información, grandes avances de la ciencia y aun así, existe despreocupación permanente de la comunidad sobre los alcances que pueden llegar a tener los fenómenos climatológicos; seguimos observando malas prácticas; deforestación acelerada y destrucción de la biodiversidad; pésimo sistema de recolección y reciclaje de la basura, la alta utilización de energía eléctrica.
En la actualidad existen dos tipos de medidas que podemos adoptar como país para prevenir o disminuir nuestra participación en los efectos del cambio climático. Las "Medidas de mitigación", de las cuales podemos mencionar, la práctica de eficiencia energética, uso de energías renovables, mejoras en los servicios de transporte público y reducir nuestra huella de carbono" y las "Medidas de Adaptación" de las que algunos ejemplos son: construcción de instalaciones e infraestructura con sistemas de reutilización de la energía, reforestación y la creación de granjas autosostenibles"; prácticas cuya responsabilidad directa le compete al Gobierno de la República. Sin embargo, nosotros como ciudadanos, debemos empezar a tomar conciencia y poner de nuestra parte.
VEA TAMBIÉN ¡Medicinas cuyos precios matan!
Panamá debe invertir en investigación y desarrollo sobre posibles catástrofes, comportamiento de la temperatura y adoptar medidas de prevención y precaución (planes de evacuación, cuestiones sanitarias, etc.).
No estamos preparados y estamos sufriendo inundaciones, deslizamientos de tierras, pequeños temblores y no estamos prestando atención. En las próximas elecciones debemos exigir a nuestros precandidatos que en sus propuestas no se olviden de nuestro medioambiente y de la educación, ya que necesitamos forjar buenos pilares para tener un mejor futuro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.