Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Espíritu social y cuerpo Alegre

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Derechos / Justicia social / ONU / Solidaridad

Panamá

Espíritu social y cuerpo Alegre

Actualizado 2023/04/16 00:01:06
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Ciertamente, necesitamos de los latidos para estar vigilantes y en combate gozoso contra nuestras propias miserias, para liberarnos de nuestras ataduras mundana

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cabo segundo de la Policía involucrado en femicidio en David

  • 2

    Denuncian a Marquínez por obstruir carrera electoral de Martinelli

  • 3

    Darán apoyo psicosocial a víctimas de agresión en secta

"Hay que volver al tejido de la palabra, con su abecedario de diálogos sinceros, a revivir y a coordinar esfuerzos conjuntos para hacer patente un entorno laboral justo y seguro sin dejar a nadie en el camino; puesto que en esto consiste la justicia social y los estados sociales, democráticos y de derecho".

Tras el eco de las festividades espirituales, con los habituales momentos de ocio y sin perder el realismo cotidiano, pero con un talante positivo y esperanzado, me nace el deseo de paralizar los temores y peligros para promover otros sueños, como puede ser el de unir las voces para entonar un pentagrama esperanzador nuevo, que nos lleve a escucharnos más y a oírnos mejor. Dejémonos descubrir internamente. Aprendamos a cohabitar, que no hay oscuridades para los itinerarios de corazón, como tampoco hay tristezas cuando sientes la mano tendida del análogo.

Renazcamos como especie que se entusiasma por salir de este poder mundano, corrupto y anestesiante, que nos lleva a una desolación verdaderamente cruel e inhumana. Hay que volver al tejido de la palabra, con su abecedario de diálogos sinceros, a revivir y a coordinar esfuerzos conjuntos para hacer patente un entorno laboral justo y seguro sin dejar a nadie en el camino; puesto que en esto consiste la justicia social y los estados sociales, democráticos y de derecho.

Desde luego, si queremos hacer familia y lograr una prosperidad compartida de hogar, crecimiento inclusivo y paz universal y duradera, primero tenemos que alcanzar el abrazo de la justicia social. Activemos este culto, abramos bien los ojos y los oídos, y sobre todo pongámonos en disposición de ayuda, porque nadie puede hacer nada por sí mismo. O se hace en unidad o el barco viviente se hunde en la estúpida necedad. Despertemos y no desfallezcamos, hagámoslo con la claridad interior de la conciencia, fomentemos la voluntad de cambio con los rayos de la verdad, refugiémonos unos en otros con el sentido de solidaridad y el abecedario generoso de la sonrisa.

Hemos de volver al lenguaje de la entrega, a impulsar lo poético y no lo poderoso, a ser menos posesivos y más donantes, más armónicos y menos guerreros, más de todos y menos sí. De este modo, lograremos ser respetuosos entre sí, tomaremos como respiro los derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas, y volverá a todos los rincones del planeta la ansiada concordia, bajo el silencio de un cuerpo alegre y consumado para ser poesía.

Recordemos que es la contemplación del asombro de los días con sus noches, lo que nos insta a vivir y a desvivirnos, por muchas fatigas que aglutinemos en nuestra biografía. No quitemos valor a lo vivido, aunque nos machaque el alma. Hagamos enmienda, eso sí. Ganemos confianza en nosotros, para activar los mejores sueños, y así poder transformar andares y existencias. Dejémonos reencontrar y una vez hallados, agilicemos el compromiso de querernos. Al fin y al cabo, todo se reduce al amor, a la conjugación etérea del amar y a la correlación de sentimientos poéticos. De lo contrario, si nos empeñamos a mirar la vida sólo con criterios posesivos, sin sentido sobrenatural, cosecharemos materia tras materia, que una vez corrompida, nos destruirá nuestra propia alma, que se volverá piedra en vez de pulso.

Ciertamente, necesitamos de los latidos para estar vigilantes y en combate gozoso contra nuestras propias miserias, para liberarnos de nuestras ataduras mundanas. Si en verdad queremos superarnos, injertarnos aliento para vencer y convencernos de este poder perverso que está por cualquier lado, también por nuestras habitaciones internas, precisamos coherencia entre lo que solemos decir y luego hacemos. La falsedad nos degenera. Entonces, no pensemos que esto es un cuento más. Salgamos del engaño, si acaso tomemos antes un poco de silencio para poder discernir, pero una vez despiertos, dejemos de envenenarnos con el odio, abandonemos los vicios, renunciemos a la tristeza, desistamos de la envidia para conciliarnos con la nobleza, el júbilo y el sano alboroto de las virtudes.

Tomado este camino, de maduración y crecimiento interno, volveremos a reconocer los caminos de la libertad plena, que son los que realmente nos hacen sentirnos bien y contrarrestar de este manera, en coalición con las diversas culturas, las fuerzas destructivas que nutren la polarización y el extremismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".