Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Equidad para la sobrevivencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Cambio Climático / Humanidad / ONU / Planeta Tierra

Panamá

Equidad para la sobrevivencia

Actualizado 2023/04/19 00:00:45
  • Juan Jované
  •   /  
  • pinion@epasa.com
  •   /  

En efecto, se conoce que en el 2022 la temperatura de los océanos alcanzó el más alto nivel de calentamiento registrado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujer con bebé en brazos obligó a paralizar el metro

  • 2

    La obsesión fatal del policía que asesinó a su expareja

  • 3

    Separan del cargo a docente de inglés en Arraiján

Tal como lo ha el señalado el Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres la humanidad transita por lo que él llama "una autopista hacia el infierno climático". Un gran número de estudios e indicadores así lo avalan.

En efecto, se conoce que en el 2022 la temperatura de los océanos alcanzó el más alto nivel de calentamiento registrado. En un dato más cercano al momento que vivimos se puede señalar que la Agencia Internacional de la Energía predice que para el 2023 se volverá a alcanzar el punto máximo de emisiones de gases invernadero. De acuerdo a las observaciones del National Center for Environmental Information, organismo adscripto a la National and Atmospheric Administration , parece claro que vamos en esa ruta, ya que en enero del 2023 la superficie del planeta mostró una temperatura que sobrepasa en 0.87 grados centígrados al promedio observado en el Siglo XX para los meses de enero.

Las consecuencias de estas tendencias son desalentadoras. De acuerdo con un estudio publicado por la Escuela de Geografía de la Universidad de Oxford dado a conocer recientemente, la profesora Louis Slader y el Doctor Jiabo Yin señalan que, de mantenerse el incremento de la temperatura, 9 de cada 10 habitantes de la Tierra sufrirán situaciones climáticas extremas.

Definitivamente estamos en una ruta que apunta hacia la sexta gran extensión de la vida sobre la Tierra, esta vez provocada por un modelo económico que apunta hacia la acumulación interminable de capital, sostenida en un crecimiento que deteriora sistemáticamente el ambiente.

Siendo que la propia humanidad se encuentra amenazada con desaparecer resulta inminente establecer cuál sería la ruta de escape de esta situación. En el debate de este tema se ha venido desarrollando la idea de que esto se puede lograr sin una importante transformación de la lógica de producción y distribución actualmente existente. En realidad, se trata de una falsa solución, de la llamada estrategia del "lavado verde".

La idea básica de lograr la sostenibilidad ambiental sin un cambio social y económico importante se fundamenta en la idea de la solución exclusivamente técnica. Esta visión, tal como se destaca en un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista Lancet por Joel Millward-Hopkins y Yannnik Owald, no se toma en cuenta que las tecnologías propuestas no han sido probadas y, además, implican difíciles alternativas negativas en relación a la biodiversidad y los sistemas agroalimentarios. Por su parte John Bellamy Foster ha llamado la atención sobre las contradicciones ecológicas de las llamadas tecnologías de secuestro de carbón.

A lo anterior se deben sumar otros dos elementos. El primero se refiere a que dado el alto costo que ya tienen los impactos climáticos negativos, existe una real competencia entre los costos de reponer estos daños y los que se deben destinar a la transformación energética. El segundo tiene que ver con que la fase de descarbonización fácil pronto se agotará, teniendo que pasarse a una etapa más cotosa.

Entonces, como como se desprende del artículo de Millward-Hopkins y Oswald, la posibilidad de lograr una situación sostenible, en la que todos los habitantes del planeta puedan lograr un bienestar humano satisfactorio, pasa por reducir el uso de energía per cápita promedio y de que el uso de energía se utilice más equitativamente entre los distintos sectores sociales. En términos globales el coeficiente de Gini de concentración en el uso de la energía entre sectores sociales deberá reducirse de 0.58 a un nivel que va de 0.28 a 0.27. Como bien señalan estos autores esto solo podrá lograrse si en paralelo se logra una importante redistribución de los ingresos. La equidad y la justicia social son necesarias para salvar a la humanidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".