opinion

Emprendimiento y comunicación en la educación superior

Los jóvenes no encuentran qué hacer. Tenemos que hablarles a los estudiantes y decirles la realidad. Ya no hay muchas plazas de empleo en los medios.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion.@epasa.com | - Publicado:

Emprendimiento y comunicación en la educación superior

Las oportunidades de hacer negocio en la comunicación social son muchas. El ejemplo lo observamos en el oficio que han emprendido personas no idóneas en las especialidades comunicativas, en las redes sociales. Cuentas en Twitter, Instagram y Facebook, son las más utilizadas en Panamá. También hay personas que tienen su propio canal en YouTube.

Versión impresa

En las pasadas elecciones, los encargados de las campañas utilizaron las redes sociales como primera opción para llegar a los electores. Esto ocasionó que los canales de televisión y la radio no facturaran lo que acostumbraban. Los medios impresos dejaron de percibir entradas como nunca había pasado. Las pregunta es ¿Quién se llevó la mayor parte del dinero del Estado y los partidos.

VEA TAMBIÉN Zona Libre vs Panamá Pacífico

Por otro lado, es muy cierto que las propagandas políticas no pudieron ser controladas con tanta efectividad en las redes sociales, como en los medios tradicionales. En esta coyuntura, muchos extranjeros expertos en redes sociales, vieron la oportunidad de hacer negocio y llegaron a nuestro país para ser contratados por los equipos de campañas y manejar las redes sociales. Aunque parezca mentira, en nuestro terruño, existen muchas personas que conocen sobre el tema, pero no son muy especialistas y al final no se logra el objetivo que el cliente espera. Por lo que muchas empresas optan por contratar a sociedades extranjeras para que les haga el trabajo, como pasó en las elecciones.

¿Por qué no se les enseña a nuestros jóvenes a ser emprendedores y que logren tener su propia empresa de comunicación social? La respuesta es simple: los docentes de las facultades de comunicación social, no están capacitados para enseñar sobre el tema. ¿Por qué? No saben cómo hacerlo. Muchos docentes que obtienen su titularidad y tiempo completo no están dispuestos a capacitarse o profesionalizarse en las nuevas tendencias comunicacionales. Me da pena decirlo. Pero, muchos siguen con el mismo librito de hace 30 años. Cuando se les habla sobre el tema dicen "ya estoy muy viejo para estudiar".

VEA TAMBIÉN Frases incómodas en la Constitución

Las consecuencias de estas actitudes son desastrosas. Los jóvenes no encuentran qué hacer. Tenemos que hablarles a los estudiantes y decirles la realidad. Ya no hay muchas plazas de empleo en los medios y mucho menos para personas que no están bien entrenadas, que no saben redactar o que no conocen las técnicas del periodismo moderno. Los medios impresos están sobreviviendo. Los televisivos no encuentran la manera de ganar lo que ganaban antes y lo que hacen es reducir el personal. En la radio, ya no se encuentran noticieros institucionales que contratan a periodistas.

Los medios de comunicación viven de la publicidad y cada día que pasa, las empresas invierten menos en este renglón buscando otras alternativas para atraer a los clientes.

Hace poco, un amigo gerente de un medio de comunicación social, me contó que fue a visitar a un cliente que ya no pautaba igual que antes. El dueño del negocio le enseñó una oficina dentro de su empresa donde tenía a cuatro "Community Manager", con equipo de alta tecnología, publicando sus ofertas. Según el empresario, de esta manera su promoción llega más rápido al comprador. Lo que no se puede determinar es la efectividad. Sin embargo, este es un ejemplo de lo mucho que se puede hacer en el mundo de la comunicación social.

Existe mucha gente improvisada en las redes sociales. En consecuencia, se hace necesario que enseñemos a nuestros estudiantes a ser emprendedores e innovadores. Para ello, es necesario adecuar los planes de estudio a las nuevas tendencias comunicacionales, buscar docentes que estén dispuestos a entender la realidad y que sepan que es necesario actualizarse.

Periodista

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook