Reflexiones
El vacío de liderazgo existente, ¿quién o quiénes lo llenan?
- Ramiro Guerra Morales [email protected]
...los vacíos de conducción o liderazgos, siempre lo llenan y ocupan toda suerte de improvisados, pelafustanes y hasta lúmpenes.
Venimos observando un fenómeno que vale la pena analizar.
Pregunta: cómo un cómico y payaso gana unas elecciones, caso Guatemala.
Igual ha ocurrido en otros lares.
Son gente sin ningún perfil ideopolítico y las masas terminan comprando ese producto.
Ahora culparla de ese fenómeno, craso error.
¿Cómo entender el caso del presidente Jair Bolsonaro, en Brasil?
Un enemigo del pueblo, pero las masas decidieron llevarlo a la jefatura del Gobierno.
En política, y de mis estudios de politología y sociología, aprendí que los vacíos de conducción o liderazgos, siempre lo llenan y ocupan toda suerte de improvisados, pelafustanes y hasta lúmpenes.
VEA TAMBIÉN: Asociaciones Público – Privadas, a tambor batiente
En estas coyunturas, los poderes económicos dominantes, tienen el sagaz olfato para servirse e instrumentalizar estas opciones para sus intereses.
El poder mediático hace el trabajo.
No solo son capaces de idear y definir la agenda de problemas sociales y sus soluciones ideales (siempre a imagen y semejanza de sus inconfesables propósitos) sino tambien de hacerlos acompañar con el prototipo o personaje "ideal" para su solución.
Este desfile de problemas, de soluciones y falsos salvadores, incubados "in vitro" por los sectores de poder y sus recursos mediáticos, siempre es antecedido, acompañado, ensalzado mercadeado y finalmente vendido por "inmaculados" voceros de una supuesta sociedad civil que solo ellos conocen y representan.
¿Por qué estas reflexiones?
En nuestro país algo de ese fenómeno se está dando.
Algunos medios, abren sus páginas para dar cobertura a personajes, algunos queridos en el mundo de las farádulas y otros dirigentes políticos bajo el eufemismo de "representantes de la sociedad civil".
VEA TAMBIÉN:Economía en democracia y un eficiente Estado de derecho
No tengo nada contra ellos, pero esos personajes suelen tener padrinos y están bajo la tutela de facciones de poder.
Estas son realidades que los pensamientos críticos y alternativos no debaten.
Existe cierta resistencia a la autocrítica; como que temen encontrarse con el efecto espejo; es decir, terminar convenciéndose de que mucha de la responsabilidad corre por cuenta de ellos mismos.
Pero bueno, la lucha política y las contradicciones de clases, no juzgan ese tipo de realidades que dan cuenta de vacíos de dirigencias.
Jurista y cientista político.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.