Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El sistema político corrupto y la farsa electoral

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El sistema político corrupto y la farsa electoral

Publicado 2018/09/12 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

A esta situación le corresponde un sistema electoral ilegítimo, antidemocrático y corrupto, destinado a mantener y reproducir la dominación política de los sectores económicamente dominantes.

No solo el modelo de crecimiento económico muestra claros signos de agotamiento, mientras que el espacio de la reproducción social parece haber entrado en una fase de colapso; la esfera de la política también está caracterizada por una profunda crisis. Esta se vincula con una corrupción que se extiende sobre todo el sistema político electoral del país, que tiene su causa básica en el sistema económico vigente, cuyo objetivo exclusivo es generar ganancias y acumulación de capitales sin ningún límite y por cualquier medio posible, la que, además, se sostiene de manera creciente en la acumulación por desposesión, es decir, en el despojo y la rapiña.

VEA TAMBIÉN: Actividad racional en compras

El sistema socioeconómico del país genera, por su propia naturaleza, una fuerte tendencia a que los sectores económicamente dominantes busquen dominar y penetrar directamente la esfera del Gobierno, a fin de asegurarse una posición privilegiada en las formas de acumulación por desposesión vinculada al manejo de los fondos públicos y del ordenamiento jurídico del país. Las intensas luchas políticas que observamos son el reflejo de las disputas de las diversas fracciones de los sectores económicamente dominantes para asegurarse que la gestión gubernamental funcione como un mecanismo de generación de ganancias privadas en su favor. Esta lucha se hace muy intensa dada la magnitud de la renta del Canal de Panamá que pasa a manos del Gobierno central, así como por el elevado gasto en términos de la generación de infraestructuras, que da lugar a jugosos contratos de construcción, financiados con endeudamiento público.

A esta situación le corresponde un sistema electoral ilegítimo, antidemocrático y corrupto, destinado a mantener y reproducir la dominación política de los sectores económicamente dominantes. Esto se logra por medio de la existencia de un régimen controlado por la partidocracia, es decir, por partidos políticos que expresan los intereses de dichos sectores. El mismo se concreta por medio de un modelo de funcionamiento en que la inscripción y la captación de votantes se basa en un clientelismo alimentado por las donaciones de quienes dominan la economía, así como por la utilización de los fondos públicos, incluyendo los que otorga el Tribunal Electoral y de los que, simplemente, son productos de la corrupción. Más todavía, la inscripción de partidos se puede convertir en un negocio rentable para quien tiene recursos para esta actividad, dado que la misma luego da lugar a la participación en los llamados subsidios electorales.

VEA TAMBIÉN: 11 de Septiembre, una fecha inolvidable

El Tribunal Electoral y la Asamblea Nacional, ambos organismos dominados por la partidocracia, se constituyen en verdaderas barreras para las formas alternativas de hacer política. El ejemplo más claro de esto es cómo terminaron por generar una estructura legal que corrompió las llamadas candidaturas de libre postulación, facilitando la influencia del dinero y de la partidocracia sobre las mismas. El resultado es la práctica cancelación de las verdaderas candidaturas independientes.

En las próximas elecciones no habrá ningún candidato a la presidencia, ya sea de partido político o de libre postulación, que realmente exprese los intereses de la población. Simplemente asistiremos a los que el recientemente fallecido Samir Amin atinadamente llamó una farsa electoral del sistema.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".