opinion

El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

...es necesario impulsar un modelo alternativo agroecológico que impulse la soberanía alimentaria, es decir, que cada país decida qué producir y cómo producirlo, junto con una soberanía tecnológica...

Anastacio Rodríguez - Publicado:
Se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, pasar del extensionismo y difusionismo y transitar hacia un diálogo de saberes. Foto: EFE.

Se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, pasar del extensionismo y difusionismo y transitar hacia un diálogo de saberes. Foto: EFE.

La llegada de la pandemia a América Central y Panamá puso en cuestión los cimientos de un modelo de desarrollo y estilo de vida, y habrá que pensar que después de esta emergencia el mundo ya no podrá o deberá ser el de antes.

Versión impresa
Portada del día

En el ámbito de la producción y distribución de alimentos, en primer lugar, nos hizo valorar las actividades esenciales, aquellas que normalmente no se perciben como tal, entre ellas la agricultura, para los mercados domésticos, una de las pocas actividades que no paró en ningún lugar del mundo.

Al mismo tiempo mostró que el sistema agroalimentario actual es sumamente vulnerable.

En la región existen varios modelos de producción de alimentos.

Por un lado, se encuentra la agricultura moderna-industrial: altamente dependiente de insumos básicos como las semillas, fertilizantes y pesticidas, y también de la tecnología y de conocimientos patentados.

Es al mismo tiempo depredadora de recursos como agua, biodiversidad, energía, nutrientes y suelos.

Es un modelo que produce grandes monocultivos para la generación de dinero y, además, no está enfocada en la alimentación de los pueblos que la siembran, provocando la separación entre el consumo de los agricultores y la producción que se destina a regiones remotas del mundo.

Como dicen algunos movimientos campesinos, este tipo de modelo promueve un campo sin campesinos, incentivando la migración hacia las ciudades. En una emergencia como la que vivimos este modelo ha demostrado ser vulnerable en diferentes flancos.

VEA TAMBIÉN: La Convencion de Viena y funcionarios diplomáticos

Frente a este modelo agotado, es necesario impulsar un modelo alternativo agroecológico que impulse la soberanía alimentaria, es decir, que cada país decida qué producir y cómo producirlo, junto con una soberanía tecnológica, lo que baja la dependencia de los insumos externos.

Busca además, el diseño de sistemas basados en procesos ecológicos, recuperando el uso de semillas adaptadas a cada territorio y una mayor biodiversidad, desincentivando el monocultivo como única opción.

Se recuperan además los conocimientos locales, pero también se busca la cercanía entre la producción y el consumo, se enfoca en la soberanía alimentaria como prioridad, lo cual reduce las distancias y los costos de transporte.

Dado que se enfoca en la alimentación y no en la producción para obtener divisas, mejora la calidad de los alimentos para la salud humana.

Ahora bien, frente a los desafíos actuales ¿qué cambios estratégicos podrían implementar los gobiernos a partir de la crisis actual para transformar el modelo?

VEA TAMBIÉN: El negocio de gobernar

Para empezar, se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, y para ello es necesario replantear las instituciones, pasar del extensionismo y difusionismo en donde se “lleva” el conocimiento desde el gobierno a los campesinos, y transitar hacia un diálogo de saberes.

También es crucial modificar los sistemas de producción de conocimiento, incluir el principio precautorio en la toma de decisiones, y modificar los enfoques y métodos de las ciencias agropecuarias en las universidades públicas en América Central.

 Magister.  Economista y Docente universitario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook