El negocio efímero
- Aurelio Martínez
- /
- /
La reducción drástica de entrada de migrantes irregulares por la selva de Darién, definitivamente que cambió el panorama para muchos panameños y extranjeros que crearon durante mucho tiempo una economía insostenible en varios pueblos de esta región del país.
Millones de dólares manejaron grupos delincuenciales, incluyendo a los llamados "Coyotes", quienes se dedican a ingresar a las personas por diferentes puntos del Tapón de Darién, pero con la implementación del Corredor Humanitario, se les fue ahogando el gran negocio.
Estuve varias veces el año pasado en parte de la ruta habilitada para el tránsito migratorio y la verdad es que en los pueblos como Bajo Chiquito, había un gran movimiento comercial que iba desde la venta de wiffi, ropa, comida, zapatos y hospedaje.
También a estos mercados "persas" se daba el pago por el transporte a través del río en piragua y que se cobraba por trayectos, por ejemplo de Bajo Chiquito a Lajas Blancas que era el último punto para tomar el bus hacia Costa Rica se les cobra 25 dólares por persona y en cada embarcación tiene capacidad para 15 personas.
Entre 50 y 60 dólares que obran a cada migrante los buses que los llevan desde Lajas Blancas en Darién hasta el sector de Villa Nelly en territorio costarricense. Pero este negocio ha ido decayendo en los últimos meses y en especial después de que Estados Unidos ha implementado nuevas políticas contra los migrantes.
Donde quiero aterrizar es que esta economía que generó millones de dólares es efímera o intermitente y deja un mal legado en nuestros pequeños pueblos que han vivido buenos momentos, pero que hoy en día tienen un gran problema para capar ingresos. Los hombres y mujeres dejaron de cultivar la tierra, los niños y niñas abandonaron las escuelas para dedicarse a transportar migrantes o venderle artículos.
Otro aspecto negativo es la contaminación de la selva y los ríos donde han dejado toneladas de basura a su paso los migrantes que fueron tras el "Sueño Americano", y que ahora las autoridades panameñas deben gastar dinero para limpiar las áreas más accesibles.
Los asaltos y asesinatos por parte de delincuentes colombianos y panameños, forman parte de los efectos negativos que tiene la migración irregular y que llevará a tomar más medidas en el futuro, pero veremos que ocurre en el panorama internacional en los próximos meses.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.