Panamá
El florecer del turismo istmeño
- Jaime Figueroa Navarro
- /
- [email protected]
- /
El siglo pasado, resultado de casto interés es la actividad turística, los gringos montaron unas bancas al borde de las esclusas de Miraflores.
Al albor de las elecciones presidenciales, reverdece nuestro ideal por una Autoridad de Turismo regentada por un ministro con pasión y amor al terruño, nombrado por sus cualidades y conocimientos y no por el dedazo de contactos, nexos familiares o partidarios, cuyo norte sea la reestructuración de la institución que dirige y la metamorfosis de los magnetos del turismo existentes y aquellos por engendrar.
Mucho nos hablan los candidatos presidenciales, y en ello creo estamos todos de acuerdo, de la necesidad de multiplicar las cifras de un auténtico revés en la actividad turística. Poco o nulo el comentario de cómo se va a lograr. Panamá es un destino bendecido a nivel global con tantas cosas bellas, su trayectoria histórica y a la vez por tan limitada creatividad en la venta de su turismo, que causa vergüenza.
Ante todo, en momentos que tambaleamos al borde de la quiebra, resultado de la pésima administración de nuestros gobiernos, y el continuado saqueo al tesoro nacional por personajes que dicen representarnos pero que en realidad son falsos en erudición y rectitud moral, un cambio definitivo se llevaría a cabo ubicando la actividad turística como una política de Estado, de una vez por todas, para la creación de empleos y divisas harto necesarias para rectificar el nauseabundo quehacer político nacional.
Somos bendecidos porque poseemos atractivos particulares sin pulir. Caso en mano, dentro del inventario de innegables hechizos, predomina el canal de Panamá, atractivo universal que ninguno de nuestros vecinos ostenta.
El siglo pasado, resultado de casto interés es la actividad turística, los gringos montaron unas bancas al borde de las esclusas de Miraflores. Subrayaría muy modesta iniciativa, porque la misión principal del Panama Canal Company y de su reinante engendro istmeño, Autoridad del Canal de Panamá, es el tránsito de naves, tema que se maneja, aun afectado por los retos del calentamiento global, con perspicaz eficacia y en este caso en particular, superando la administración norteamericana.
A pesar del proyecto de expansión del canal, del continuado interés por cruceristas en ubicarle en el primer lugar a nivel mundial como atractivo turístico y de su innegable brillo, la mayoría de los cruceros que le navegan aun no hacen de aquel hechizo un sitio obligatorio de escala, fijaría mínimo dos días, como acostumbraban a fraguar, como ejemplo, en San Petersburgo, Rusia anterior al flagelo de la guerra con Ucrania.
Para ello, habría que administrar las acciones turísticas relacionadas al canal directamente desde el Ministerio de Turismo. Ante oídos sordos, resultado del inexplicable limitado número de muelles en los puertos a los extremos de tan resonado sitio, hemos propuesto hará hace más de una década, la creación de un parque turísticos en las riberas del lago Gatún, que abarcaría no solo la particular historia de la hazana canalera desde sus engendros en 1524 por Carlos V sino también un parque temático que resaltaría las maravillas ecológicas del istmo en momentos críticos del calentamiento global, que serviría como anzuelo adicional a cientos de miles de eruditos y estudiantes del quehacer ecológico.
adicional a cientos de miles de eruditos y estudiantes del quehacer ecológico.Este proyecto, en ausencia de la requerida idoneidad local, seria regentado por especialistas globales en la materia, tales como Disney o Smithsonian, quienes asumirían sus costos y mercadeo sin afectar las arcas estatales. Su resultado sería un ganar ganar para que sirva de base en la expansión del turismo nacional, complementado por otras iniciativas que resulten en vigorizar el inventario existente, reestructurando, como ejemplo, el circuito Panama Viejo - Camino Real - Portobelo como un Camino Histórico, donde circuló la mayor cantidad de oro en la historia universal, a la par del Camino de Santiago en Europa.Todo esto sería posible bajo la tutela responsable de un gobierno que cuente con visión y denuedo en el veraz desarrollo de nuestro potencial turístico. ¡Manos a la obra Panamá!
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.