Desempeño
El empirismo en el periodismo
- Miguel Ángel Sánchez Ávila
- /
- [email protected]
- /
...en el desarrollo del periodismo empírico, podemos conjugar lo material y lo idealista como una sola razón de ser.
![El desempeño periodístico debe sustentarse con base en lo teórico, crítico y pragmático.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/periodistas_empirismo.jpg)
El desempeño periodístico debe sustentarse con base en lo teórico, crítico y pragmático.
Según el catedrático español Hugo Aznar, en 1933 se instalaron las primeras facultades de comunicación en las academias en el mundo, con el interés de formar comunicadores de calidad y evitar brotes de periodismo con poca ética.
Entre tanto, en el caso particular de nuestro país, un recuento histórico publicado en la página web de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá nos dice que, "los primeros cursos de periodismo se dictaron en la década de 1940.
No obstante, fue sino hasta el 27 de julio de 1961, cuando se inician formalmente los estudios de Periodismo a nivel de licenciatura en la Universidad de Panamá".
Ciertamente, en esa época los interesados en estudiar la carrera de periodismo tenían que trasladarse a la ciudad capital e ingresar formalmente a la universidad.
Por lo tanto, estas personas debían contar con los recursos económicos necesarios para cumplir con este objetivo.
En Chiriquí, por ejemplo, no fue sino hasta la década de los 70 y principios de los 80 cuando la universidad forja los primeros periodistas que, a la postre serían los comprometidos de informar con ética y responsabilidad, todos los acontecimientos noticiosos locales, nacionales e internacionales que se suscitaban a la comuna chiricana.
Estoy seguro de que cada provincia en el territorio panameño tiene su propia historia al respecto.
VEA TAMBIÉN: Recesión y Turismo
Esto no quiere decir que antes de eso, en Panamá no se desarrollará esta labor de forma empírica.
Personalmente conocí a muchos periodistas que para esas épocas desarrollaron el periodismo empírico y debo manifestar que me admiraba la manera como realizaban su trabajo.
Eran personas respetables por la comunidad y que gozaban de mucha credibilidad.
Sus actitudes y comentarios emitidos en la radio eran considerados por la opinión pública tan válidos e innegables, como los sermones del párroco cuando oficiaban la misa los domingos.
Obviamente, para que esas personas pudiesen desarrollar un periodismo empírico, tenían que tener conocimientos adquiridos académicamente en diferentes temas relacionados con la política, economía, deportes, etc.
Aunque en los tiempos actuales la estructura de la noticia se fundamenta con los mismos principios básicos y éticos que en aquellos tiempos, debo confesar que embeleso más la realización empírica insuperable que desempeñaron esos próceres del periodismo nacional, en comparación con el que desarrollan muchos periodistas graduados y empíricos en estos tiempos.
El diccionario filosófico marxista señala que "el empirismo es una doctrina filosófica que considera la experiencia sensible como la única fuente de nuestros conocimientos.
Existen dos formas de empirismo, uno idealista y otro materialista.
VEA TAMBIÉN: El florecer del turismo verde
Estas teorías explican que, el materialismo dialéctico refuta el empirismo idealista y considera justos los puntos de partida del empirismo materialista.
Del mismo modo señalan que el materialismo dialéctico, al reconocer que la base del conocimiento es la experiencia sensible, recalca al mismo tiempo el gran papel de las teorías, de las ideas y de los conceptos científicos".
Es por ello por lo que, en el desarrollo del periodismo empírico, podemos conjugar lo material y lo idealista como una sola razón de ser.
Para sentir apego a la profesión, sin lugar a dudas, debe existir una concepción idealista.
Muchos le llaman "amor a la profesión".
Del mismo modo, lo materialista va de la mano con el desempeño periodístico, ya que este debe sustentarse con base en lo teórico, crítico y pragmático.
Periodista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.