Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El derecho a la intimidad y las empresas

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / contratos laborales / Derecho / Derechos Humanos / Intimidad / Leyes / ONU / Privacidad

Panamá

El derecho a la intimidad y las empresas

Actualizado 2023/01/18 00:00:26
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Las empresas estarían violando la intimidad cuando facilitan o venden la información de sus clientes a otras empresas, sin el permiso explícito de los mismos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incentivar al turismo con mejores servicios públicos sin afectar derechos laborales

  • 2

    ¿Cómo desintoxicar las relaciones laborales?

  • 3

    Intimidad en el agua: ¿Qué deben saber?

La intimidad constituye un derecho humano. Este se encuentra consagrado en el Artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni ataques a su honra o su reputación, toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias". Este derecho también aparece claramente definido en el Artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual ha sido ratificado por Panamá, entrando en vigencia el 8 de junio de 1997.

Es derecho humano a la intimidad, tal como lo afirma José Luis Ugarte Cataldo en un artículo publicado bajo el título "Privacidad, Trabajo, Derecho (2019), contiene dos importantes componentes: un espacio vedado a los demás y la práctica de la autonomía personal.

El llamado espacio vedado a los demás protege a la persona en relación a aquellos ámbitos de su corporeidad, forma de vida, estado de salud, estado civil, vida familiar, orígenes de familiares, comunicaciones escritas o verbales y otros, "cuyo conocimiento por terceros produzca turbación moral o psíquica al afectado" (Jean Carbonier, 1965, Derecho Civil, Editorial Boch, Barcelona).

El segundo aspecto corresponde a la autonomía. En este caso se trata de proteger el derecho que tiene la persona humana a tomar decisiones con respecto a su vida en el ámbito privado. Como lo afirma Ugarte Cataldo le permite a la persona humana dotada de dignidad "constituirse como sujeto propio y único" (p. 15).

Es de interés señalar que la inferencia arbitraria contra la privacidad implica que no solo el Estado debe asegurarse que las mismas no se den, sino que la misma obligación tienen las personas físicas y jurídicas. Es así que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su observación No 16 (1990) sobre el derecho a la intimidad afirma que: "los propios Estados Partes tienen que abstenerse de injerencias incompatibles con el artículo 17 del Pacto y establecer un marco legislativo en que se prohiban esos actos a las personas físicas y naturales".

Teniendo lo anterior en cuenta resulta evidente que las empresas están obligadas, legal y éticamente, a respetar el derecho a la intimidad tanto de sus clientes como de sus trabajadores. Surge, entonces, un claro límite al poder empresarial, que esta dado por el debido respeto a la dignidad humana.

En este sentido, las empresas estarían violando la intimidad cuando facilitan o venden la información de sus clientes a otras empresas, sin el permiso explícito de los mismos. También, obviamente, lo harían cuando las empresas se intercambian las llamadas listas negras, que sirven para discriminar a los trabajadores que defienden los derechos laborales.

Un ejemplo adicional se puede referir a una empresa que obligue a dormir en el mismo cuarto a dos o más empleados que se encuentran laborando fuera de su sede. En este caso se estaría dando una doble injerencia indebida a la privacidad de los mismos.

En primer lugar, se estaría violando el espacio vedado a los demás, en la medida que mutuamente, de manera obligada y automática, ambos trabajadores tendrían que compartir elementos del llamado espacio protegido. Serían visibles para ambos elementos de este ámbito, tales como condición física, llamadas a las familias, costumbres y otros. Más aún, si uno de los trabajadores participa en un delito, por ejemplo, tráfico de drogas, podría comprometer la integridad y la honra del otro. Así mismo, la situación, dada la necesidad de ajustarse al otro, limitaría seriamente la autonomía de ambos. Solo queda llamar la atención sobre la importancia de reforzar en nuestro país el derecho a la privacidad, sobre todo en el caso de los trabajadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".