El "corralito" griego (II)
- Virgilio Correa
- /
- Empresario y escritor
Grecia, país de tragedias, situado en el sur de Europa, con una superficie de 131.960 kilómetros cuadrados, 10.993.000 habitantes, se encuentra en la 79º posición ...
Grecia, país de tragedias, situado en el sur de Europa, con una superficie de 131.960 kilómetros cuadrados, 10.993.000 habitantes, se encuentra en la 79º posición de la tabla de población, compuesta por 184 países, presenta una moderada densidad de población, 83 habitantes por kilómetros cuadrados. Es la economía número 46 por volumen de PIB. Su deuda pública actual es de 320 mil millones de euros, un 178% del PIB y su deuda per cápita de 28.867 ? euros por habitante.
El acreedor más importante es el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FESF), creado hace cinco años, para ayudar a los "PIIGS" (países de la Unión Europea en crisis económicas). Grecia le debe al FESF 131 mil millones de ? (representa 41% de toda la deuda griega). Los repagos van desde el 2023 hasta el 2054. Los "PIIGS" y el peso de su deuda pública respecto al PIB en % es así: Portugal 130, Italia 132, Irlanda 110, Grecia 178 (el peor) y España 98 (que mejora algo).
Ven que los griegos fueron los únicos que no pudieron mejorar sus economías, lo que dejó demostrado que Grecia está quebrada. Su PIB perderá más del 20% y su moneda nueva débil, valdrá nada, como lo dijo VGE hace más de un año y no le hicieron caso.
El segundo acreedor de Grecia es el FMI. Le adeudan 32 mil millones de ? (representa 10% de la deuda total). Los repagos van desde el 30 de junio pasado hasta el 2024. Ahora mismo en cesación de pago ("default"). A notar que los europeos no tienen la capacidad de ordenar una economía, como lo sabe hacer el FMI, de allí su importancia y la necesidad de poner orden en toda esta tragedia.
El tercer acreedor es el Banco Central Europeo (BCE). Le adeudan 27 mil millones de ? (9%). Los repagos van desde el 2015 al 2037. Otros acreedores detienen unos 130 mil millones de ?.
Sin embargo, tenemos que referirnos a los países miembros de la EU, que avalando la deuda pública griega, se han convertido en acreedores, a través de la FESF y como préstamos bilaterales: Alemania 41, Francia 31 y otros países 53 mil millones de ?, para un total de 125 mil millones de ?.
Entonces, Grecia le debe a sus hermanos alemanes 56 y a los franceses 43 mil millones de ?. Casi unos 100 mil millones de ? a los teutones y galos. Esto representa una tercera parte de la deuda pública total griega, lo que explica que Bon y París estén inquietos con respecto a la tragedia griega del siglo XXI. Esto frenará aún más el crecimiento mínimo de Europa.
Las cifras explican el porqué de lo que recomendaba VGE, sobre un acuerdo mutuo importante para los que controlan Bruselas, pues lo que le deben a Alemania y Francia es mucho dinero. ¿Se trata de un dinero perdido? Está por resolverse en los próximos años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.