Evolución
El concepto de héroe
- Ernesto Enrique Tamayo Pimentel [email protected]
No requiere consenso de toda la población, no requiere instituciones, él, con su sabiduría y esfuerzo puede salvar al mundo.
![El héroe moderno es un solitario que resuelve los problemas que se presenta ante sus ojos. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/heroes_necesarios.jpg)
El héroe moderno es un solitario que resuelve los problemas que se presenta ante sus ojos. Foto: EFE
El héroe es una representación fantástica de lo que cada sociedad anhela en lo más profundo de su ser, por lo tanto, el concepto de héroe no es estático sino dinámico.
Así tenemos que ha variado a lo largo de la historia, los primeros debieron ser la de aquellos cazadores que contaban sus grandes hazañas para llevar las proteínas necesarias a sus pequeños grupos.
Pero en el momento que la humanidad pudo plasmar ideas de forma escrita estas se convirtieron en fantásticas historias y una de las más antigua, conocida hasta ahora, es el poema de Gilgamesh datado hacia los años de 2500-2000 ac, en él su personaje central se enfrenta a seres de increíble poder para ir en la búsqueda de lo que quizás es el primer anhelo del “Homo sapiens sapiens”, la inmortalidad.
Gilgamesh marca el compás del recorrido del héroe a nivel general, pero lo que el héroe busca va a ser distinto según las épocas.
Así tenemos que en la mitología griega se encuentra el héroe Asclepio, que adquiere la capacidad de revivir a los fallecidos circunstancia por la cual Zeus lo mata, pero lo recompensa convirtiéndolo en un Dios, afirmando de esta forma que la inmortalidad solo era para ellos.
VEA TAMBIÉN: Los hechos relevantes de la imputación
Asclepio encuentra lo anhelado por innumerables generaciones que es la recuperación de nuestros seres queridos, de la misma manera Orfeo viaja al inframundo a recuperar a su amada, aunque no lo logra.
También vemos que los héroes mitológicos no son defensores ni alabadores de lo establecido, sino que se dedican a la reestructuración de todo su entorno físico o social, por ejemplo, Heracles modifica el cauce de un río con sus propias manos, Teseo al matar al minotauro termina con un tributo injusto y Edipo que al resolver el enigma de la Esfinge lo proclaman rey de Tebas.
A nivel personal, el héroe mitológico es una fiel representación del ser humano, pues por un momento puede actuar con gran altruismo y al siguiente dar rienda suelta a sus emociones más primitivas, como la ira de Aquiles o la locura provocada de Heracles.
Cabe destacar que esto parece ser una constante en los héroes como en los dioses mitológicos y no importa si son griegos, romanos, egipcios, celtas o nórdicos.
Pero con la consolidación de las religiones monoteístas, que surgen al mismo tiempo del nacimiento de los imperios mundiales, la figura del héroe va a cambiar, pues se le va a exaltar ciertas virtudes como el altruismo, la generosidad y la más sobresaliente es su defensa sin tapujo del status quo.
Unos de estos primeros héroes es Beowulf que elimina a un sanguinario monstruo que aterrorizaba a un buen reino con un monarca bueno.
Así mismo Arturo y sus caballeros conforman un gobierno justo y son los protectores incondicionales contra el caos y la barbarie pagana.
VEA TAMBIÉN: Producción de granos: ¿satisface la demanda nacional?
Los triunfos de estos héroes ya no van a ser producto o consecuencia de ser hijo de un Dios o tener el favor de uno, ahora el héroe va a tener la gracia divina si supera las tentaciones puestas en su camino, es así como el héroe se convierte en un ejemplo de virtud y moral.
El anhelo de estos héroes es básicamente la estabilidad del reino.
Su contraparte o el villano va a ser un individuo completamente amoral, asocial, con tendencia al paganismo o a las artes oscuras, detractor del rey y, por lo tanto, del derecho divino.
Pero las condiciones de la realidad van a cambiar modificando nuevamente el concepto de héroe.
El moderno héroe se aleja de los dioses y no busca la gracia divina, su poder proviene muchas veces de su propio esfuerzo, ya sea físico o mental, quizás, en su interior, busca, de una u otra forma, superar a los dioses mitológicos.
El moderno intenta cambiar el mundo con una acción a la vez, por lo tanto, es un fiel representante de la sociedad actual y en el fondo subyace su anhelo individualista.
No requiere consenso de toda la población, no requiere instituciones, él, con su sabiduría y esfuerzo puede salvar al mundo.
A diferencia de los antiguos héroes en donde su campo de acción se desenvolvía en una gran guerra, la de Troya, o estaban al servicio de un gran reino, el héroe moderno es un solitario que resuelve los problemas que se presenta ante sus ojos.
Sociólogo
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.