El cinturón de Oro de Marco Rubio. Parte II
- José González Rivera
- /
- Cirujano Sub Especialista
- /
Estados Unidos ha sido y es la potencia marítima por excelencia y sus principales rivales del siglo XX destacaron por su fracasada apuesta en materia naval. Hoy es la República Popular China quien trata de dominar los mares mediante un ambicioso programa de construcción naval y una tímida apertura de bases en el extranjero. Por lo pronto, la Armada Popular ha logrado superar en número de navíos a la U. S. NAVY, bien su tonelaje total y su modernidad aún son inferiores.
A menudo las rutas navales y los cables submarinos que llevan las transferencias de dinero, internet y comunicaciones se solapan como es el caso en Panamá. Casi todos los estrechos de internet están custodiados por países poderosos que a menudo cuentan con aliados y socios que garantizan seguridad.
¿Qué sabe Marco Rubio? Los estados modernos cuentan con empresas insignia que tratan de liderar el sector de los cables submarinos y puertos, y es indudable que en las más altas esferas de poder de esas empresas imitan el reparto de poder internacional, con Estados Unidos liderando el sector seguido por las compañías estatales del Partido Comunista de China (PCCh).
Por lo general las empresas, -los actores privados o público privado- no operan de una manera "asocial", sino que tienden a ser parte de la grupalización que induce la civilización a la que pertenecen, por ello toda empresa tiene una bandera y constituye un activo en posesión de uno u otro actor geopolítico.
La cúpula jerárquica de las empresas está dominada por una nacionalidad o miembros de una misma comunidad de valores (democracias vs. autocracias). Al mismo tiempo, la flexibilidad de las empresas para operar como actores económicos -pero también políticos- hace deseable el desarrollo de empresas insignia con las que avanzar las operaciones geoeconómicas del país; por ejemplo, construyendo puertos donde pasan los cables submarinos o estableciendo minería a cielo abierto para usar barcos pesqueros de arrastre de señuelos cerca de los cables que comunican el atlántico norteamericano con el Canal de Panamá.
Actualmente, USA y China están en una guerra tecnológica y económica y temen que sea cuestión de tiempo una guerra convencional y de alta intensidad, porque históricamente cada potencia dominante ha realizado todos los esfuerzos posibles para mantener su permanencia.
La participación de empresas de capital extranjero merece una atención especial en nuestra política panameña. Sun Tzu dice: "la guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien. Es importante verificar los contratos de empresas multinacionales con puertos, electricidad, máquinas de hemodiálisis e insumos quirúrgicos del seguro social y que haya castigos severos si existieron coimas de por medio.
Ojalá que, en las actuales reformas a la ley del seguro social, las cuotas obrero-patronales de los funcionarios públicos manejadas por las administradoras de fondos de pensiones privadas de Panamá no queden en los bancos de capitalización bursátil de la República Popular de China.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.