Propuesta
El alcalde de Colón y la seguridad
- Dorindo Jayans Cortez
- /
- [email protected]
- /
La idea es que se trabaje en un programa a corto, mediano y largo plazo en temas de prevención y adaptación social.
![Hay que dar a la niñez, a los jóvenes y población en general, la oportunidad del disfrute de programas sociales que nos dignifiquen como seres humanos. Foto: Archivo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/colon_violencia_muertes.jpg)
Hay que dar a la niñez, a los jóvenes y población en general, la oportunidad del disfrute de programas sociales que nos dignifiquen como seres humanos. Foto: Archivo.
Colón presenta niveles elevados de inseguridad ciudadana.
La información habla de una tasa de homicidio de 26.2 por cada cien mil habitantes, que es el más trágico del país y cercano a lo que vive Centroamérica con 32.7 por cada 100,000, siendo la región más violenta del planeta.
Quizás por esa lamentable realidad y considerando que viviremos pronto un proceso electoral para renovar las autoridades del distrito, es que el debate organizado por TVN- 2, abordó principalmente la temática de la violencia organizada que viene sufriendo Colón.
Es, en verdad, un tema relevante y que merece las consideraciones de quienes pretenden regentar la administración municipal.
Así mismo, la universidad de Colón, bajo el liderazgo del profesor Alejandro Salazar, ha prestado igualmente atención a esta problemática a través del Observatorio para la Seguridad, por lo que hemos prestado atención y evaluado los interesantes planteamientos de cada uno de los candidatos (siete en total).
VEA TAMBIÉN: Sectores dominantes, educación e hipocresía
Propuestas interesantes todas ellas.
En efecto, sin desmedro de los variados argumentos muchos de estos coincidentes, hemos considerado importante destacar las propuestas y la visión del problema que presentó, en ese debate, el licenciado Alex Lee, un egresado del Centro Universitario de la Licenciatura de Administración Pública.
Este es aspecto importante toda vez que posee el conocimiento en una rama que toca precisamente a cómo tratar con el manejo de asuntos relacionados con la política pública.
Su punto de partida está en el programa que él titula "Pandillas no, un distrito saludable sí".
El argumento central, por demás interesante, es la solución no es solo traer más policías, como ha sido la tónica del actual gobierno ante su fracaso de programas que en nada disminuyeron la violencia.
El candidato Lee señala que hay que dar a la niñez, a los jóvenes y población en general, la oportunidad del disfrute de programas sociales que nos dignifiquen como seres humanos.
Llegar a esa meta será posible con un conjunto de propuestas que denotan la visión que el candidato posee, como el camino correcto para darle otra cara a Colón.
En primer lugar un Gabinete Municipal para la Seguridad Ciudadana, con amplia representación.
VEA TAMBIÉN: La responsabilidad de informar
Este funcionará coordinadamente con una Oficina Permanente de Seguridad Ciudadana.
La idea es que se trabaje en un programa a corto, mediano y largo plazo en temas de prevención y adaptación social.
Esto debe dar, como resultado, la transformación de un distrito con muchas limitaciones en un distrito saludable donde la inversión, al final del proceso sea para actividades que dignifican a la población (deporte, cultura, arte, becas de oportunidades para estudiar, entre otras).
Lo que quedó claro en cada una de las intervenciones de los candidatos es que la realidad que vive Colón no es ajena a la falta de oportunidades, donde impera la discriminación y una distribución de riqueza concentrada en pocas manos.
Es una realidad que hay que cambiar para que así cambie el triste panorama de la violencia.
Y no pensemos que ello no es posible.
Lo posible debe estar en nuestra mente, en la planificación y en el trabajo.
Docente Universitario
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.