Competencias
Descentralización, sin efectividad en las comunidades
- José Arroyo Hudson [email protected]
...descentralización es el traslado de competencia de la administración económica, política y social del Órgano Ejecutivo, al Gobierno local, de forma gradual, progresiva, ordenada, regular y responsable...
Hemos venido dándole seguimiento al programa de descentralización de los gobiernos locales, sistema que quizás por ser un sistema novedoso en nuestro país, su implementación ha mostrado una gran cantidad de falencias que consideramos pareciera no haberse tomado en consideración que la descentralización tiene no solo un valor administrativo, sino también una dimensión cívica, ya que aumenta las oportunidades para que los ciudadanos se interesen en los asuntos públicos, los hace acostumbrarse a usar la libertad de los gobiernos locales que activan y persisten en nacer como el contrapeso más eficiente contra los reclamos al Gobierno central.
Para poder tener un sistema de descentralización equilibrado es importante tomar en cuenta el elemento humano para mejorar la posición económica, mejorando la productividad, elevando el nivel de vida del pueblo.
Este es un requisito fundamental para garantizar la efectividad del programa, consciente de la necesidad de estructurar planes quinquenales que permitan que los recursos lleguen a la población más necesitada.
Debemos tener presente que la descentralización es el traslado de competencia de la administración económica, política y social del Órgano Ejecutivo al Gobierno local, de forma gradual, progresiva, ordenada, regular y responsable, de forma tal que puedan ser persistentes al tomar decisiones propias sobre su esfera de competencia, que les permitirá una distribución más equitativa de las riqueza.
VEA TAMBIÉN: Diálogo surrealista: Dalí y Miró
Esto no ha sucedido en nuestro país, tenemos un programa de descentralización centralizado, situación que no ha permitido que los administradores locales puedan realizar una eficiente labor social, que fue uno de los pilares fundamentales del proyecto.
Da la impresión que existe desconfianza por parte del Gobierno, que ha interpuesto una serie de trabas burocráticas que no permiten que los proyectos y programas se concreticen y podamos obtener respuestas a todas las necesidades que aquejan a la población en general.
No hemos sentido los efectos del sistema de descentralización puesto que nuestro sistema no ha permitido que los gobiernos locales alcancen un efectivo control de los recursos, más bien pareciera existir un temor de parte del Ejecutivo en no querer entregar a los alcaldes y representantes, el control descentralizado de los recursos, situación que produciría un efecto positivo en la realización y construcción de obras y proyectos de forma expedita, que beneficien directamente a la población y de manera positiva podremos luchar para disminuir la brecha social que cada día se torna más profunda y no permite que exista una mejor distribución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.