Skip to main content
Trending
Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón
Trending
Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De ciegos y cegueras

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Ceguera / Ciegos / Eslogan políticos / Hechos, no palabras

De ciegos y cegueras

Publicado 2020/06/15 00:00:00
  • Samuel Rodríguez
  •   /  
  • Seguir

Pero ya va siendo tiempo de decir ¡Basta! ... los organismos internacionales califican como uno de los más ricos de la región por su elevada renta per cápita de casi $25.000.00; un promedio estadístico del que muy poco percibimos o que no sabemos dónde o a quién realmente beneficia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La verdad es que hay muchísimos panameños rezagados, pero aún así tratando de darle una mano a aquellos sin derecho a nada o casi nada. Foto: Archivo.

La verdad es que hay muchísimos panameños rezagados, pero aún así tratando de darle una mano a aquellos sin derecho a nada o casi nada. Foto: Archivo.

A través de nuestra historia hemos tenido una cantidad de frases de políticos que han tratado de connotar una realidad de oportunidades para el pueblo y que han quedado como falaces porque la realidad posterior ha sido otra. 

Pero, por desgracia, vemos que luego reviven en unas copias de otras previas.

En suma, como una competencia vil de ver quién se aprovecha más de la buena fe del pueblo y puede saquear las arcas del país.

En 1932, Harmodio Arias, echó mano de la consigna: “El candidato de los pobres”, que le valió el triunfo sobre Pancho Arias.

Este, por haber reconocido la victoria de su contrincante, fue bautizado como “El caballero de la política”.

VEA TAMBIÉN:  Enseñanza del inglés a través de las tecnologías de la información y comunicación

En 1952, José Antonio Remón Cantera corrió con el lema: “Remón sirve al pueblo”, que gracias a la ayuda que recibieron las clases populares de manos de Cecilia Pinel de Remón - “La dama de la bondad”- , le permitió al excoronel sentarse en el solio presidencial.

Cuatro años más tarde, Ernesto de la Guardia Jr. prometió “Pan y libertad” en momentos que escaseaban ambos.

En tanto, que en 1964, Marco A. Robles propuso “La reforma va”, pese a que la gente lo recordaba como “Marco rifle”, por su paso por el Ministerio de Gobierno y Justicia.

En 1968, en una de las campañas el candidato de la Unión Nacional, Arnulfo Arias, llegó a la presidencia por escasos 11 días, precedido por el premonitorio lema: “Dispara tu voto”.

Otras consignas más recientes han sido: “El pueblo al poder”, de Ernesto Pérez Balladares;

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Por un mejor Panamá”, de Mireya Moscoso; y “Sí se puede” y “Cero corrupción”, de Martín Torrijos.

Paradojas de presidentes de cuño neoliberal, uno, de populismo, los otros, y donde se origina la ola de corrupción que aún nos hace perder el sueño.

En las últimas elecciones, la candidata del PRD, Balbina Herrera, reclamaba el voto popular “De corazón” y le prometía al electorado “un gobierno para la gente”, mientras para darle el espaldarazo popular, el cantante Japanese entonaba:  "Esta es la historia de Balbina".                                                                                                                                                                                    

VEA TAMBIÉN: Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

La contraofensiva llegó de la mano del binomio Martinelli-Varela, abocado al “Verdadero cambio”, que sacaba partido de las acusaciones de insania del oficialismo para tararear: “Los locos somos más”, sin olvidar “caminar en los zapatos del pueblo”, porque “Ahora le toca al pueblo”.

En fechas más recientes, el estribillo ha sido que  "Ningún Panameño se queda atrás".

Pero la verdad es que hay muchísimos panameños rezagados, pero aún así tratando de darle una mano a los verdaderos últimos: aquellos sin derecho a nada o casi nada, según los que siempre han estado de primero y que no desean mirar atrás, acaso solo de reojo y por un brevísimo tiempo cada cinco años.

Pero ya va siendo tiempo de decir ¡Basta!

Es el nuestro un país al que los organismos internacionales califican como uno de los más ricos de la región por su elevada renta per capita de casi $25.000.00; un promedio estadístico del que muy poco percibimos o que no sabemos dónde o a quién realmente beneficia.

Pero de que esa riqueza existe, sí existe.

El hecho es que no llega a los que tiene que llegar, revelándose en buenos y modernos centros educativos, en un sistema educativo de alta calidad, en salud igual para todos, en seguridad social cierta y eficiente, en seguridad alimentaria y empleos decentes.

Hemos llegado a un sistema en el que menos trabaja es el que más gana y el que menos contribuye; y donde al que más trabaja es al que más sacrificios le piden. 

Sonaré necio y redundante en el tema, pero es una realidad que esta pandemia ha puesto en evidencia brutal. 

¿Haremos algo para que alguna vez los eslogan políticos se tornen programas reales, eficaces y efectivos?

Qué sean hechos y no palabras! 

Así de simple es la cosa. ¡No hay peor ciego que el que no quiere ver! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón

Imagen de la segunda Edición de Pescatlón Panamá 2024. Foto/Arap

Realizarán la Pescatlón 2025 en Colón

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=587471129290" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=587471129290" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".