Cuaresma y consumo de mariscos
- José Andrés Muñoz ([email protected])
- /
La Cuaresma es el periodo de 46 días desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera del Domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias ...
La Cuaresma es el periodo de 46 días desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera del Domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias ...
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/02/11/jose_munoz_baja_0.jpg)
La Cuaresma es el periodo de 46 días desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera del Domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias cristianas preceptúan ciertos días de ayuno, penitencia y no consumo de carne roja, optando por marisco, en memoria de los 40 días que estuvo Jesús en el desierto.
Consumo de marisco y su razón.
El hecho de que los cristianos los viernes opten por no consumir carne roja, sino pescados o marisco, se debe a que según la Iglesia católica; comer carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado y de acuerdo con las tradiciones de los católicos, comen pescado para cumplir las Sagradas Escrituras.
Carencia y especulación.
En los últimos años, vendedores de mariscos han tratado de incrementar los precios en la temporada de Cuaresma, pero la Autoridad de Protección al Consumidor, Acodeco, ha colocado en el Mercado de Mariscos de la ciudad capital, los precios de estos productos en un tablero de precios, luego de realizar las encuestas en la entrada de este establecimiento, lo que ha contribuido a reducir el incremento de precios y a sensibilizar a los consumidores a beneficiar con su compra, al que mejor precio ofrezca.
Adicionalmente, personal de diferentes departamentos garantiza que las pesas estén calibradas y la información del precio justo en los puestos en los cuales hay diferentes variedades de mariscos.
Actualmente, las diferentes especies de mariscos han migrado hacia el Sur en búsqueda de aguas más frías, debido al fenómeno de El Niño, que genera el calentamiento de nuestros mares, según información recientemente divulgada en un canal televisivo, en la que pescadores artesanales señalaban que han tenido una reducción significativa de las diferentes variedades.
Recomendaciones para la compra de mariscos.
Compre el pescado o el marisco de último en la lista de alimento, justo antes de irse para su casa con las compras.
Adquiera siempre el producto más fresco o que haya sido correctamente congelado. Un pescado fresco debe tener ojos claros y brillantes (saltones), las agallas de un rojo o rosa vivo, la carne consistente y elástica. Los filetes deben ser también consistentes y de apariencia húmeda, sin bordes amorronados.
Analista de consumo
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.