Creación del Ministerio de Cultura
El título del presente artículo, apareció, precisamente, en el Panamá América, en su edición del día jueves 23 del mes de julio del año 2009, de mi autoría. Y vertía mis apreciaciones en torno a las gestiones culturales que, en ese sentido, se dejaron sentir a partir del año de 1963, en la ciudad de Santiago, por quienes incursionábamos por el rescate de los valores culturales y arqueológicos en Veraguas.
A partir de esta fecha, se fue consolidando lo que actualmente se conoce como “El Patronato Pro Cultura en Veraguas”, con personería jurídica a partir del año de 1995, un paso inmediato, luego de haberse creado el Museo Regional de Veraguas mediante la Ley 27 de 17 de diciembre de 1992, la cual tuve el honor de presentar en el pleno Legislativo.
A mi juicio, el Ministerio de Cultura, lejos de convertirse en un ente burocrático, ha de ver a los grupos humanos como protagonistas del progreso y desarrollo cultural. Y afirmaba que, posiblemente estemos hablando de una nueva legislación cultural que apunte hacia las riquezas de las tradiciones naturales en los campos, área indígena y, en los pueblos en general que, indirectamente viven marginados y que tienen que ver con las “industrias culturales”.
Este trascendental acto significa un cambio, pero no un cambio de muebles o de lugar. La cultura tiene un lugar y un rol meritorio que cumplir y por lo cual hay que dotar de los recursos económicos y de una capacidad operativa. Pues, la cultura debe estar al lado de otros ministerios y por ello aprecio con satisfacción, este paso dado por la Asamblea.
Recientemente, el Patronato Pro Cultura en Veraguas realizó, en el mes de noviembre, el II.° Concurso Nacional de Violines en dos categorías, con el auspicio del H.L. Héctor Aparicio, en nombre de la Asamblea. Dicho sea de paso, existe en la Comisión de Educación de este Órgano, el proyecto de ley, que pretende instituir este evento cultural todos los años, en Santiago, cuna del las tradiciones, del folklore y del violín. En este sentido, la Comisión está en mora con Veraguas.
Ciertamente, estamos frente a un singular reto. Se requieren mayor exigencia y planificación, en la utilización de los recursos humanos disponibles, pues existen Museos Regionales, Casas de la Cultura, Monumentos Históricos, Monumentos conmemorativos y sitios de interés nacional; contamos con un canal de Televisión, Emisora estatal y una variedad de medios dispersos que tienen un costo y hay que contabilizar y que, definitivamente, merecían una centralización o dirección atinada en el Ministerio de Cultura.
Profesor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.