Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / COVID 19 y la reproducción social

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Reproducción social

COVID 19 y la reproducción social

Publicado 2020/04/29 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Para que la fuerza de trabajo pueda estar disponible es necesario que los trabajadores y su familia puedan consumir los bienes de consumo, es decir, los alimentos y otros bienes y servicios básicos, que le permitan mantener dicha capacidad de trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Resulta importante reflexionar sobre lo que podría ocurrir luego de la pandemia, cuando se debería estar reanudando, aunque sea paulatinamente, el proceso económico. Foto: EFE.

Resulta importante reflexionar sobre lo que podría ocurrir luego de la pandemia, cuando se debería estar reanudando, aunque sea paulatinamente, el proceso económico. Foto: EFE.

La economía para mantenerse funcionando en el tiempo tiene que asegurarse las condiciones que se lo permitan.

A fin de iniciar un nuevo ciclo de actividades necesita contar con los elementos materiales, tales como equipos e insumos, así como con el ser humano, es decir la fuerza de trabajo, que es la que efectivamente moviliza a los otros.

En las economías mercantiles, basadas en los mercados y el valor, también hace falta que las condiciones financieras estén dadas, por ejemplo, que los productores puedan contar con los recursos propios o crediticios para asegurarse los medios materiales y la fuerza de trabajo.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué tienes miedo?

Todo esto es lo que se conoce como el proceso de reproducción de la economía.

En nuestro país, como resultado de la pandemia, todo el proceso de reproducción de la economía se encuentra prácticamente detenido, tanto por las medidas de distanciamiento social y las cuarentenas, como por la carencia de demanda efectiva, que se origina por la falta de demanda externa y local.

 

Para que la fuerza de trabajo pueda estar disponible es necesario que los trabajadores y su familia puedan consumir los bienes de consumo, es decir los alimentos y otros bienes y servicios básicos, que le permitan mantener dicha capacidad de trabajo.

Esto, sin embargo, no se está dando...

Sin embargo, resulta importante reflexionar sobre lo que podría ocurrir luego de la pandemia, cuando se debería estar reanudando, aunque sea paulatinamente, el proceso económico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Desde el punto de vista material, lo cierto es que la pandemia no ha afectado físicamente a los medios de producción y de circulación.

VEA TAMBIÉN: Sobre el exilio de la pandemia

Más aún, los empresarios, seguramente, están procurando que los que son de su propiedad estén resguardados, a la vez que aseguran su debido mantenimiento.

A esto se debe agregar que en la medida en que se restablezcan las cadenas logísticas internacionales, estos podrán contar con los medios importados necesarios.

En el plano financiero, tanto internacional como localmente, los propios gobiernos están realizando grandes esfuerzos por mantener las condiciones financieras o, por lo menos, impedir su mayor deterioro.

En Panamá esta ha sido una notable prioridad gubernamental.

Es así como, desde el principio, la autoridad bancaria puso a disposición de la banca la posibilidad de utilizar como reservas una cantidad equivalente a $1,252.0 millones.

Además, recientemente, el acuerdo 3-2020 de la Superintendencia del Mercado de Valores ha permitido que los emisores que tengan compromisos de pago, que incluyen el vencimiento de valores y/o intereses a sus inversionistas, puedan modificar los términos de estos sin tener que cumplir con todos los requisitos vigentes.

Lo mismo, sin embargo, no se puede decir de la fuerza de trabajo, es decir, del proceso de reproducción social.

Para que la fuerza de trabajo pueda estar disponible es necesario que los trabajadores y su familia puedan consumir los bienes de consumo, es decir, los alimentos y otros bienes y servicios básicos, que le permitan mantener dicha capacidad de trabajo.

Esto, sin embargo, no se está dando en nuestro país tanto para los trabajadores asalariados con contratos suspendidos, como para los despedidos de manera ilegal y los cuenta propia.

Ello se evidencia en la limitada y exigua "ayuda solidaria" que está entregando el Gobierno Nacional, en una actitud que obviamente descuida una condición indispensable para la reproducción de la economía, que además significa un serio incumplimiento con los derechos humanos como lo es el de la alimentación.

Se trata de una situación que no solo está afectando a los trabajadores no calificados y semicualificados, sino a una buena parte de los asalariados de clase media.

Generando, además, un proceso que ciertamente erosiona lo que a algunos les gusta llamar el capital social.

A más largo plazo, la actual polarización del proceso educativo, que muestra el deterioro provocado por las políticas neoliberales, significa un grave retroceso en términos de las futuras posibilidades económicas del país.

Se puede afirmar, entonces, que la prioridad gubernamental no es la fuerza de trabajo, son los sectores económicamente dominantes.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".