Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Contaminación ambiental y educación

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crisis

Contaminación ambiental y educación

Actualizado 2014/06/06 01:51:31
  • Carlos Pérez Morales (Geógrafo/historiador)

La contaminación crea un ambiente nocivo sobre nuestra biosfera, el lugar en que vivimos, los cuerpos de agua (ríos, charcas, quebradas, lagos y mares) la tierra, las

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La contaminación crea un ambiente nocivo sobre nuestra biosfera, el lugar en que vivimos, los cuerpos de agua (ríos, charcas, quebradas, lagos y mares) la tierra, las ciudades y nuestro planeta en general.

El estudio de nuestro ambiente lo podemos dividir en ambiente terrestre, ambiente urbano y ambiente marítimo, poniendo énfasis en los diferentes ecosistemas que allí están presentes. Hoy día existe un gran problema ambiental, con la contaminación física, biológica y gaseosa que puede incidir sobre los ecosistemas.

En el ambiente terrestre, el principal ecosistema sobre la Tierra son los bosques. Estos son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Los mismos se distribuyen a través del globo terráqueo, aunque de distintos tipos. En Panamá, los tipos de bosque que prevalecen son: los húmedos tropicales, los nublados de las tierras altas y los manglares.

Los bosques son muy importantes porque ayudan a la producción de agua, necesaria para el consumo humano, regadíos, procesos industriales y otros. Panamá tiene una gran cubierta boscosa, pero la deforestación es una amenaza cada día más importante. La agricultura de plantación es la principal amenaza, sobre todo para los manglares. Esta y otras intervenciones humanas contribuyen a su disminución. Otras prácticas humanas contribuyen a la deforestación y a la contaminación de los suelos.

Estos bosques han sido alterados por acciones tomadas por el hombre. El bosque húmedo tropical ha sido impactado por la tala de árboles y por prácticas de tumba y quema, las cuales han producido gran contaminación.

En cuanto al ambiente urbano, existen en Panamá muchos grupos poblacionales en ciudades y pueblos, y el principal de estos es la ciudad de Panamá y su área metropolitana. Esta es la más poblada, con más de un 40% de la población total del país. Esta presión demográfica es producida mayormente por el abandono de las zonas rurales.

Los principales contaminantes en la ciudad de Panamá son la falta de planificación urbana, los desperdicios sólidos, como la acumulación de basura. La contaminación del aire en sus calles, especialmente con azufre, provocado por los automóviles. También contribuyen a la contaminación algunas industrias como las refinerías y las fábricas de cemento.

Esta ciudad también padece de la contaminación sonora, según lo han demostrado varios estudios científicos. Lo peor de esta situación es que ruidos altos permanecen en lugares cercanos a escuelas y universidades, hospitales y centros religiosos. Se señala como su principal causa la cantidad de automóviles dentro de la ciudad, entre otros contaminantes.

La contaminación del agua ocurre en distintos cuerpos, principalmente en ríos, quebradas, lagos y mares.

En algunos ríos de Panamá, esta contaminación se produce debido a la deposición de residuos de la explotación minera y al uso de químicos para la agricultura. La construcción de plantas hidroeléctricas sin tener en cuenta sus posibles efectos ambientales son agentes contaminantes. La erosión producida cercana a los ríos y lagos, la deposición de aguas negras en zonas de vida y los desechos líquidos y sólidos a los mares circundantes, son ejemplos de nuestro diario vivir. El mejor ejemplo de esta contaminación es la bahía de Panamá, la cual durante siglos ha recibido descargas contaminantes de agua sin procesar. La escasez de plantas de tratamiento de agua agudiza esta situación.

Hay diferentes maneras para afrontar los problemas de la contaminación. La mayoría de los remedios son costosos, especialmente con la contaminación marina, como es el caso de la bahía de Panamá. Su saneamiento tardará algunas décadas y una fuerte inversión de dinero. Hay otros tipos de contaminación que se puede regular y en algunos casos eliminar, mediante reglamentación o mediante legislación. El caso de la contaminación de los diferentes ecosistemas terrestres el establecimiento de políticas públicas, reglamentación y legislación protectora, así como políticas conservacionistas, ayudaría a mitigar el daño causado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No podemos soslayar el poderoso efecto positivo que ocurre cuando se educa y se concientiza a la población sobre este problema. La educación ambiental debe comenzar con los niños y aplicarse a todos los niveles.

Tenemos que partir de que los seres humanos tomamos decisiones constantemente. Desde tirar una lata vacía a la calle hasta construir edificaciones sin planificar. La decisión está en nuestras manos, o vivimos en un mundo contaminado con sus efectos nocivos especialmente para nuestra salud, o hemos de vivir en un mundo donde el equilibrio constante de la naturaleza no sea perturbado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".