Análisis
¿Conoce usted la mazorca de cacao?
- Sebastián Vásquez
- /
- opinion@epasa.com
- /
La producción de chocolate artesanal tampoco es complicada. Es un producto que desde hace cientos de años se ha elaborado en forma rudimentaria. De 12 mazorcas de cacao se puede obtener una libra de chocolate puro...
En una ocasión, escandalizado al observar que muchos panameños no sabían si la piña provenía de un árbol o de una mata, me vi obligado a publicar en este diario (3 de enero del 2012) el artículo titulado ¿Conoce usted la piña? Invito al lector a leerlo, porque de seguro se sorprenderá de lo que allí se expresa. En esta ocasión me encuentro en una situación similar. A pesar de que todos en algún momento hemos ingerido chocolate, pocos conocen el fruto de dónde proviene ni mucho menos han degustado su pulpa o mucílago. Todo ello, pese a que Panamá es exportador de la materia prima utilizada para producir chocolate y, sobre todo, de que somos famosos por cultivar un cacao de calidad envidiable.
Soy un pequeño productor de cacao, actividad que desarrollamos como parte de un programa de reforestación de la cuenca del Canal. El proyecto original fue diseñado para procesar la semilla para hacer chocolate, pero los fluctuantes precios nacionales e internacionales del cacao nos han motivado a vender el fruto (mazorca) localmente; muy particularmente porque recientes estudios han demostrado que del cacao no solo la semilla es útil, sino que su pulpa, y hasta la cáscara, son de alto contenido de nutrientes. En este bregar, nos hemos encontrado con que el principal obstáculo para la venta es que no existe la cultura de comer el fruto de cacao y muchos no lo conocen.
La pulpa del cacao es rica en las vitaminas A, complejo B y C; así como de minerales como el magnesio, cobre, cromo, manganeso, cinc, hierro, fósforo y calcio, entre otros. También contiene antioxidante y es ideal para mejorar la textura de la piel. En gastronomía también se utiliza en la preparación de diversos platillos selectos. Se invita al lector a documentarse sobre las bondades que tiene la pulpa del cacao. Hasta la cáscara del cacao es utilizada en otras latitudes como alimento humano, animal y abono orgánico.
La producción de chocolate artesanal tampoco es complicada. Es un producto que desde hace cientos de años se ha elaborado en forma rudimentaria. De 12 mazorcas de cacao se puede obtener una libra de chocolate puro que parece poco; pero si se considera que ningún productor elabora chocolate puro, sino que lo combina con leche, azúcar, almendras y todo tipo de aditivos; se podrá imaginar el volumen de productos de chocolate que se podría obtener. El hecho de que en Panamá se está produciendo una alta gama de cervezas artesanales, es indicativo de que tenemos el arte para hacer algo similar con el cacao.
Lo anteriormente expuesto me permite sugerir al lector que aproveche que frutos de cacao ahora están disponibles en diversos locales comerciales para que no solo disfrute de su sabor, sino que haga sus propias recetas de chocolate. En internet hay disponible una vasta variedad de fórmulas. También se invita al lector a poner en sus mesas de Navidad y Año Nuevo frutas nacionales, como el cacao.
Químico industrial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.