Efemérides
Celebración de 500 años es por Panamá La Vieja, no por el Casco Antiguo
- Ramsés Owens [email protected]
“Panamá La Vieja” fue la primera ciudad fundada en el área, por Pedro Arias de Ávila (mejor conocido como Pedrarias Dávila), el 15 de agosto de 1519. El “Casco Antiguo” fue la segunda ciudad fundada en el ahora Distrito de Panamá, por Antonio Fernández de Córdoba, el 21 de enero de 1673...
El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, se encuentra en el Corregimiento de Parque Lefevre.
El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, también conocido como Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, o simplemente “Panamá La Vieja”, se encuentra en el Corregimiento de Parque Lefevre.
Fue el primer puerto europeo en la Costa Pacífica del Continente Americano, declarado en el 2003 'Patrimonio Arqueológico Mundial.
El “Casco Antiguo” es también un Conjunto Monumental Histórico, que se encuentra en el Corregimiento de San Felipe.
Hoy en día son circunscripciones diferentes, que suman barrios distintos, ambos del Distrito de Panamá bajo la misma alcaldía, pero inaugurados en fechas diferentes.
“Panamá La Vieja” fue la primera ciudad fundada en el área, por Pedro Arias de Ávila (mejor conocido como Pedrarias Dávila), el 15 de agosto de 1519.
Fue atacada por el pirata Henry Morgan entre el 28 de enero y el 24 de febrero de 1671, no con el objetivo de saquearla, sino de arrebatarla del dominio español para pasarla a la corona inglesa.
Fue el Gobernador Pérez de Guzmán quien ordenó su incendio para evitar que España perdiese esa colonia.
VEA TAMBIÉN: La mente brillante de un estafador
El “Casco Antiguo” fue la segunda ciudad fundada en el ahora Distrito de Panamá, por Antonio Fernández de Córdoba, el 21 de enero de 1673, es decir, prácticamente dos (2) años después de la embestida de Morgan.
Lo 500 años que celebraremos el 15 de agosto de 2019, son los de “Panamá La Vieja”, no los del “Casco Antiguo”.
El sitio de “Panamá La Vieja” está bajo la custodia de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico y conforma una finca actualmente registrada a nombre del Instituto Nacional de Cultura.
Lo más excepcional es que es administrado por el Patronato Panamá Viejo, creado por la Ley No. 91 de 1976, modificada por la Ley No. 16 de 2007 que delimita su territorio.
Este Patronato es una organización sin fines de lucro y de régimen mixto formada por el Club Kiwanis de Panamá -que preside actualmente Don. Ernesto Boyd, socio Kiwanis-, el Instituto Nacional de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá, y otros participantes del sector privado.
Es concebida para estar separada de los vaivenes políticos.
Son innumerables las tareas que encara el Patronato.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué esperamos de un diputado?
Todas ellas se enmarcan en la conservación, protección, investigación, promoción, desarrollo y puesta en valor de “Panamá la Vieja”.
Y un reto de mucha relevancia es la ambiciosa celebración de las efemérides de sus 500 años de nacimiento.
Invitamos e instamos a las actuales autoridades y las que sean electas en mayo, para que, en conjunto con el Patronato, logren que la conmemoración sea apoteósica.
Abogado y socio Kiwanis.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.