Carta del Niño Dios a una cristiana
Publicado 2004/12/29 00:00:00
- Katherine Palacio P./CrÃtica
Durante los primeros cuatro meses de gobierno tampoco han tenido mucho que ofrecer...
La cristiana a quien me refiero soy yo misma. Recibí esta carta por haberme portado bien durante el año. Dice así:
Querida Marisín: Te escribo estas líneas con el propósito de que las transcribas en tu columna del periódico para que la lean todos tus asiduos lectores. En realidad, me preocupa Panamá porque he hecho lo posible por salvarlo de sus gobernantes, pero ustedes son los culpables por elegirlos. Es increíble cómo vemos tanta pobreza y los gobiernos pasan sin pena ni gloria, más bien tocando el dinero que no les corresponde. Sin embargo, los panameños no hacen nada y dicen poco. Mi esperanza era que este gobierno trajera un plan económico definido para crear empleos y comenzar a ser justos y equitativos con el pueblo. Pero, más bien amenazan con recortar la planilla. Eso está bien, pero deben buscar dónde consigan trabajo.
Hace dos días escuché al amigo Lucho Pimentel hablar contra los jubilados que trabajan y que no quedan empleos para los jóvenes. Parece que quiere que los jubilados se mueran de hambre. Además, Panamá es un país donde pasados los 40 años no hay trabajo para nadie. No sé qué habla.
Continúa el secretismo con las futuras leyes. ¿Por qué? ¿Será porque ya se las dieron las IFI hechecitas y no quieren que el pueblo las conozca? Trataré de ayudarlos con el Seguro Social, pero ustedes tienen que hacer sacrificios. Marisín, ni yo conozco la ley del Seguro y la de reforma tributaria; mira si la cosa es seria. Veremos qué hacer. En Educación pareciera que quieren arrancar; pero, no sé si serán igual que los anteriores que llegaba principio del año escolar y no habían arreglado nada. Dile a Bosco que se ponga las pilas si no se lo come el tigre.
Yo le envié un ángel en sueño a Martín para decirle que Alleyne sería buen ministro de Salud; sin embargo, el domingo vi en un periódico que se iniciarán planes de contingencia en salud. No los tenía. De Obras Públicas le daremos la duda porque dijeron que no hay plata hasta el 2005. Pero, me contaron que tu carro tiene los amortiguadores destrozados y caen permanentemente en los huecos profundos de las calles y carreteras. Te mandaré un miercolito para que tengas con qué arreglarlo. Más no puedo hacer. Parece que Balbina tiene buenas intenciones, pero no comprendo los planes de vivienda que ha ideado y no sé hasta dónde son improvisados. ¡Ojo con eso!
Puedes informar que trataré de mantener callados a los dirigentes sindicalistas y hacerles entender la realidad de muchas cosas. Ya les envié mensaje para que dejen de hablar de pobres y ricos si todos son panameños. ¡Qué problema tengo con esos niños! Pero, lo que más me duele es que, luego del triunfo de Martín les di cuatro meses para que arreglaran la transición y ni la señora quiso hacerla ni el jovencito trabajó en nada.
Las declaraciones de Salud, la no creación de empleos, la cantidad de huecos en las carreteras, la lentitud en las escuelas nos indican que durante esos cuatro meses no elaboraron programas de gobierno y durante los primeros cuatro meses de gobierno tampoco han tenido mucho que ofrecer. Todas son noticias sobre lo que deben los empresarios al Seguro, la deuda con el IDAAN, los impuestos que no pagan; pero... nada en efectivo para mejorar. Diles que, o tocan pronto el clarín o se los lleva candanga porque ni siquiera han presentado leyes sustanciales en la Asamblea, como gobierno y eso es mala señal.
Vuelve el hanta virus, la encefalitis equina, la malaria, dicen que la cárcel está llena de tuberculosos; el dengue hace estragos. Recórcholis, así no se puede. Comunica a Martincito que se ponga los pantalones que él es el Presidente y toda la responsabilidad cae sobre él. Todos los días dice alguien que reactivarán las secretarías de seguimiento y cuatro más; hasta allí llega. No es hablar, es actuar. Si no lo hacen pronto van camino al infierno con candela y todo. Trata de que se enteren que conozco todo lo que sucede y que si no hacen algo positivo, que se palpe, tendré que cambiarlos. Mi problema es que no tengo por quién y eso es duro. Besos. El Niño Dios.
Entonces, el problema es que con la educación las universidades y el sistema que tenemos no podemos cambiar esto.
La reforma educativa, la refundación de la sociedad es fundamental. Pero la universidad no va a cambiar si no toma como su principal tarea "reencantar" los sistemas educativos latinoamericanos, la primaria, la educación básica, la secundaria, la educación técnica y hacer un continuo educativo, donde el sistema entre en una profunda transformación de valores, de metodologías, de calidad, de excelencia, de pertinencia y de equidad.
Esa es una tarea espléndida, fascinante, posiblemente más revolucionaria que lo que vivimos en los años 80 en Centroamérica.
Y además, no puede ser hecha país por país; la tenemos que hacer al menos por subregiones: México, Centroamérica, Mercosur, Países Andinos, y ojalá podamos hacer un gran paquete latinoamericano.
Querida Marisín: Te escribo estas líneas con el propósito de que las transcribas en tu columna del periódico para que la lean todos tus asiduos lectores. En realidad, me preocupa Panamá porque he hecho lo posible por salvarlo de sus gobernantes, pero ustedes son los culpables por elegirlos. Es increíble cómo vemos tanta pobreza y los gobiernos pasan sin pena ni gloria, más bien tocando el dinero que no les corresponde. Sin embargo, los panameños no hacen nada y dicen poco. Mi esperanza era que este gobierno trajera un plan económico definido para crear empleos y comenzar a ser justos y equitativos con el pueblo. Pero, más bien amenazan con recortar la planilla. Eso está bien, pero deben buscar dónde consigan trabajo.
Hace dos días escuché al amigo Lucho Pimentel hablar contra los jubilados que trabajan y que no quedan empleos para los jóvenes. Parece que quiere que los jubilados se mueran de hambre. Además, Panamá es un país donde pasados los 40 años no hay trabajo para nadie. No sé qué habla.
Continúa el secretismo con las futuras leyes. ¿Por qué? ¿Será porque ya se las dieron las IFI hechecitas y no quieren que el pueblo las conozca? Trataré de ayudarlos con el Seguro Social, pero ustedes tienen que hacer sacrificios. Marisín, ni yo conozco la ley del Seguro y la de reforma tributaria; mira si la cosa es seria. Veremos qué hacer. En Educación pareciera que quieren arrancar; pero, no sé si serán igual que los anteriores que llegaba principio del año escolar y no habían arreglado nada. Dile a Bosco que se ponga las pilas si no se lo come el tigre.
Yo le envié un ángel en sueño a Martín para decirle que Alleyne sería buen ministro de Salud; sin embargo, el domingo vi en un periódico que se iniciarán planes de contingencia en salud. No los tenía. De Obras Públicas le daremos la duda porque dijeron que no hay plata hasta el 2005. Pero, me contaron que tu carro tiene los amortiguadores destrozados y caen permanentemente en los huecos profundos de las calles y carreteras. Te mandaré un miercolito para que tengas con qué arreglarlo. Más no puedo hacer. Parece que Balbina tiene buenas intenciones, pero no comprendo los planes de vivienda que ha ideado y no sé hasta dónde son improvisados. ¡Ojo con eso!
Puedes informar que trataré de mantener callados a los dirigentes sindicalistas y hacerles entender la realidad de muchas cosas. Ya les envié mensaje para que dejen de hablar de pobres y ricos si todos son panameños. ¡Qué problema tengo con esos niños! Pero, lo que más me duele es que, luego del triunfo de Martín les di cuatro meses para que arreglaran la transición y ni la señora quiso hacerla ni el jovencito trabajó en nada.
Las declaraciones de Salud, la no creación de empleos, la cantidad de huecos en las carreteras, la lentitud en las escuelas nos indican que durante esos cuatro meses no elaboraron programas de gobierno y durante los primeros cuatro meses de gobierno tampoco han tenido mucho que ofrecer. Todas son noticias sobre lo que deben los empresarios al Seguro, la deuda con el IDAAN, los impuestos que no pagan; pero... nada en efectivo para mejorar. Diles que, o tocan pronto el clarín o se los lleva candanga porque ni siquiera han presentado leyes sustanciales en la Asamblea, como gobierno y eso es mala señal.
Vuelve el hanta virus, la encefalitis equina, la malaria, dicen que la cárcel está llena de tuberculosos; el dengue hace estragos. Recórcholis, así no se puede. Comunica a Martincito que se ponga los pantalones que él es el Presidente y toda la responsabilidad cae sobre él. Todos los días dice alguien que reactivarán las secretarías de seguimiento y cuatro más; hasta allí llega. No es hablar, es actuar. Si no lo hacen pronto van camino al infierno con candela y todo. Trata de que se enteren que conozco todo lo que sucede y que si no hacen algo positivo, que se palpe, tendré que cambiarlos. Mi problema es que no tengo por quién y eso es duro. Besos. El Niño Dios.
Entonces, el problema es que con la educación las universidades y el sistema que tenemos no podemos cambiar esto.
La reforma educativa, la refundación de la sociedad es fundamental. Pero la universidad no va a cambiar si no toma como su principal tarea "reencantar" los sistemas educativos latinoamericanos, la primaria, la educación básica, la secundaria, la educación técnica y hacer un continuo educativo, donde el sistema entre en una profunda transformación de valores, de metodologías, de calidad, de excelencia, de pertinencia y de equidad.
Esa es una tarea espléndida, fascinante, posiblemente más revolucionaria que lo que vivimos en los años 80 en Centroamérica.
Y además, no puede ser hecha país por país; la tenemos que hacer al menos por subregiones: México, Centroamérica, Mercosur, Países Andinos, y ojalá podamos hacer un gran paquete latinoamericano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.