opinion

El calentamiento global y la salud

... cada año ocurre un millón de muertes generadas por la contaminación provocada por las plantas de energía eléctrica que operan en base al carbón.

Juan Jované - Publicado:

Desde el punto de vista de The Lancet Countdown 2020, el costo económico de la presencia de 236 eventos climáticos extremos registrados en el 2019 generaron una pérdida económica que se calculó en US$ 263,000 millones.

Entre los interesantes temas que han venido surgiendo en torno al futuro de la seguridad social, sobre todo en términos de las pensiones, está el de la relación entre la esperanza de vida y los efectos del calentamiento global. La reciente publicación del documento titulado The Lancet Countdown 2020, nos ofrece una interesante visión que, sin duda, ayuda a precisar este tema.

Versión impresa

Es útil partir señalando que The Lancet Countdown es el resultado del consenso logrado entre 35 importantes instituciones académicas e instituciones de Naciones Unidas. El mismo se basa en 43 indicadores, diseñados para establecer una visión científica sobre la relación existente entre el calentamiento global y la salud.

 

 

 

 

 

 

 

Entre los elementos a destacar en el documento bajo análisis está, en primer lugar, el hecho de que pese al Acuerdo de Paris (2016), las emisiones globales de dióxido de carbono han seguido incrementándose de manera continua, de manera que la temperatura terrestre ya ha superado en 1.2 grados centígrados a la observada antes de la Revolución Industrial. Esto muestra la gravedad del problema, el cual tiene importantes efectos sobre la salud humana.

 

 

 

 

 

 

Es así como en el 2019 la población vulnerable sufrió, a nivel global, los efectos de 475 eventos adicionales de olas de calor, reflejándose en "un exceso de morbilidad y mortalidad".

El documento también afirma que entre el 2000 y el 2018, las muertes anuales generadas por este tipo de fenómeno entre personas de más de 65 años, se elevaron en 53.7%, alcanzando en el último de estos años a 296,000 personas. Se trata, entonces, de un fenómeno a tomar en cuenta en relación con la esperanza de vida luego de la edad de jubilación.

Por otra parte, también se observa el impacto del calentamiento global sobre el incremento de las enfermedades infecciosas. Sobre estas The Lancet Countdown 2020 afirma que La "transmisión ha ido creciendo rápidamente desde 1950, con un aumento del 15.0% para el dengue causado por Aedes albopictus en el 2018, y aumentos regionales de malaria y Vibrio".

A lo anterior se tendría que sumar la mortalidad proveniente de la contaminación del aire. El documento que hemos venido citando afirma que cada año ocurre un millón de muertes generadas por la contaminación provocada por las plantas de energía eléctrica que operan en base al carbón.

Además, se tienen que tomar en cuenta otros factores que relacionan el problema ambiental con la salud. Entre estos se encuentran los efectos del calentamiento global sobre la seguridad alimentaria, en condiciones tales que, de acuerdo con el Lancet Countdown 2020, la elevación de la temperatura y los eventos climáticos extremos significaron, al comparar 1981 con el 2019, reducciones en la productividad de los más importantes cultivos que van desde 1.8% y el 5.6%.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo tener musculatura científica en el periodismo?

Es evidente, entonces, que el actual sistema socioeconómico, centrado en el lucro y en la acumulación de ganancias, está afectando sistemática y peligrosamente al medio ambiente, así como a la propia vida humana.

Desde el punto de vista de The Lancet Countdown 2020, el costo económico de la presencia de 236 eventos climáticos extremos registrados en el 2019 generaron una pérdida económica que se calculó en US$ 263,000 millones.

No menos impactante es que 67% de las grandes ciudades globales encuestadas para realizar el informe bajo análisis, señalaron que esperan que sus activos e infraestructuras de salud se verán afectados en el futuro por los eventos climáticos extremos. A esto se suma el pronóstico de que entre 145 millones y 565 millones de personas se podrán ver afectadas por el alza de nivel del mar.

El propósito fundamental de la humanidad debe ser la búsqueda de una nueva civilización socialmente justa y ambientalmente sostenible.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook