103 años
Boquete, historia y belleza
- Modesto Rangel Miranda (opinion@epasa.com)
Cuando se habla de la historia de Boquete, es importante compenetrarse en aquellos momentos de los orígenes de nuestra república al separarse Panamá de Colombia. Los
Cuando se habla de la historia de Boquete, es importante compenetrarse en aquellos momentos de los orígenes de nuestra república al separarse Panamá de Colombia. Los hombres y mujeres de esta tierra tuvieron un verdadero motivo, fundar una pequeña población que después de 103 años, sería la mejor zona cafetalera de toda una nación con el mejor café del mundo.
El sueño de conquistar la altiva provincia de Chiriquí se inició con la apertura de trochas, caminos y la impenetrable selva chiricana que cubría lo que hoy es la entrada principal de Boquete. Fue en 1890 cuando los primeros colonizadores abrieron senderos y caminos que les permitieron establecer sus primeras casas. Hasta inicios del siglo XX, cuando el 11 de abril de 1911 se conocía de una región muy boscosa cuyos altiplanos eran similares a un volcán. Fue en ese momento, cuando se iniciaba el proceso de fundación cuyos habitantes eran de Cochea, Potrerillos, Dos Ríos, Dolega y Caldera.
Debido a la difícil comunicación entre David y Boquete, los moradores pidieron la creación del distrito, que se concretó por la Ley 20 del 17 de enero de 1911. Al presidente de Panamá en aquella época, Pablo Arosemena, le correspondió sancionarla.
Es necesario señalar que los cambios proyectados para Boquete después de su fundación han sido positivos, sin embargo, su mayor espontaneidad y belleza se deben al esfuerzo de sus primeros fundadores.
En los últimos años han crecido normas y patrones culturales extranjeros que han penetrado más en los residentes y son pocos los que ya sobreviven a este mundo terrenal. Es triste ver cómo está decayendo por la falta de promoción y sano esparcimiento que debería darse en el parque Municipal José Domingo Médica. Lo más cuestionable es que por años las autoridades municipales nunca le dieron importancia a la marcada herencia histórica de Boquete, a su ferrocarril y el tren ubicado en el Palacio Municipal.
Si el verdadero legado de los próceres de Coto hubiese sido realzado, los boqueteños deberían sentirse orgullosos. Debe profundizarse la creación de un museo histórico en el que se destaque el valor de hombres y mujeres que dieron sus vidas durante la gesta del conflicto de 1921, la Guerra de Coto entre Panamá y Costa Rica.
Lo esencial en estos 103 años es entender que Dios ha bendecido nuestra nación con una ciudad muy productora y con la hermosura más grande, codiciada tanto por turistas nacionales como extranjeros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.