Betania está de fiesta
Publicado 2000/06/22 23:00:00
Son varios los pasajes bíblicos que mencionan el pueblo de Betania, tierra donde los pasos de Cristo dejaron sus huellas de amor y esperanza, fueron entonces, estos pasajes de los evangelistas Mateo y Marcos, los que inspiraron a resaltar lo bonito de un corregimiento de nuestra urbe capitalina, Betania, un gran corregimiento que está de fiesta porque este 23 de junio cumple sus 40 años, considerando que el 23 de junio de 1960, mediante Acuerdo Municipal 70 se crea el mismo y se legalizan los límites, al norte con el corregimiento de Ancón, al Sur con Bella Vista y Pueblo Nuevo, al este con el distrito de San Miguelito y al oeste con el corregimiento de Curundú.
A este corregimiento joven se le conocía con el nombre de Vista Hermosa, una finca de 70 hectáreas compradas por el gobierno en B/.192,000.00, al señor José Domingo Arias, quien representaba a la Inmobiliaria Unión, S.A., con el loable propósito de construir una urbanización para las personas de clase media y otros para personas de bajos recursos. Su inauguración se llevó a cabo el 20 de abril de 1947 con 30 residencias, convirtiéndose en la primera ciudad satélite residencial del país y la segunda en América. Es interesante recordar la historia del nombre del corregimiento, porque había dos sectores con el mismo nombre, decide, entonces, don Max Arosemena, gerente del Banco de Urbanización y Rehabilitación realizar un plebiscito para escoger el nombre y así el 25 de noviembre de 1952, por 277 votos y 77 nominaciones, se escogió el nombre de "Betania".
Si vemos la división política de Betania nos encontramos con 28 comunidades o sectores que hacen de Betania un lugar acogedor donde convergen todos los grupos sociales, los cuales desean un corregimiento modelo para su más de 70 mil habitantes.
Es importante destacar la cantidad de centros educativos que hacen del corregimiento un gran centro de cultura y estudio. Entre las modalidades de escuela que hacemos mención están los centros parvularios, vocacionales, escuelas particulares, colegios secundarios, escuelas primarias y universidades. Cuenta además, Betania con varios campos deportivos, dos piscinas, 12 canchas de baloncesto y 5 canchas de fútbol, donde personas de todas las edades pueden practicar el deporte de su agrado. Cuenta con 8 iglesias católicas, para la gran población católica betaniense, además de otros grupos de iglesias no católicas.
Con el nuevo gobierno que preside nuestra presidenta doña Mireya Moscoso, los betanienses escogieron 4 legisladores, son ellos: José J. Blandón, Marcos Ameglio, Rubén Arosemena y Héctor Alemán.
Honrar, honra y es así que hoy debemos reconocer la gran labor de la Junta Comunal de Betania, bajo la conducción de la H.R. Minerva J. de Batista, cuyo profesionalismo e interés por el Servicio Social inyecta amor y confianza en este pujante corregimiento, cuna y orgullo de buenos profesionales que dan esplendor al país, al igual que los hermosos guayacanes irradian aires primaverales y cuyo colorido y belleza son el orgullo de este alto corregimiento. De allí que la Junta, al unísono, proclame a Betania como "La Cara Inteligente de la Ciudad".
Amigo betaniense: participa con tu familia de las muchas actividades culturales, sociales, religiosas, cívicas y deportivas que ha preparado la Junta Comunal hasta el 24 de junio, cuando cierran con una gran feria artesanal en la Plaza del Siglo XXI, frente al Edison de la Tumba Muerto. ¡Te esperamos!
A este corregimiento joven se le conocía con el nombre de Vista Hermosa, una finca de 70 hectáreas compradas por el gobierno en B/.192,000.00, al señor José Domingo Arias, quien representaba a la Inmobiliaria Unión, S.A., con el loable propósito de construir una urbanización para las personas de clase media y otros para personas de bajos recursos. Su inauguración se llevó a cabo el 20 de abril de 1947 con 30 residencias, convirtiéndose en la primera ciudad satélite residencial del país y la segunda en América. Es interesante recordar la historia del nombre del corregimiento, porque había dos sectores con el mismo nombre, decide, entonces, don Max Arosemena, gerente del Banco de Urbanización y Rehabilitación realizar un plebiscito para escoger el nombre y así el 25 de noviembre de 1952, por 277 votos y 77 nominaciones, se escogió el nombre de "Betania".
Si vemos la división política de Betania nos encontramos con 28 comunidades o sectores que hacen de Betania un lugar acogedor donde convergen todos los grupos sociales, los cuales desean un corregimiento modelo para su más de 70 mil habitantes.
Es importante destacar la cantidad de centros educativos que hacen del corregimiento un gran centro de cultura y estudio. Entre las modalidades de escuela que hacemos mención están los centros parvularios, vocacionales, escuelas particulares, colegios secundarios, escuelas primarias y universidades. Cuenta además, Betania con varios campos deportivos, dos piscinas, 12 canchas de baloncesto y 5 canchas de fútbol, donde personas de todas las edades pueden practicar el deporte de su agrado. Cuenta con 8 iglesias católicas, para la gran población católica betaniense, además de otros grupos de iglesias no católicas.
Con el nuevo gobierno que preside nuestra presidenta doña Mireya Moscoso, los betanienses escogieron 4 legisladores, son ellos: José J. Blandón, Marcos Ameglio, Rubén Arosemena y Héctor Alemán.
Honrar, honra y es así que hoy debemos reconocer la gran labor de la Junta Comunal de Betania, bajo la conducción de la H.R. Minerva J. de Batista, cuyo profesionalismo e interés por el Servicio Social inyecta amor y confianza en este pujante corregimiento, cuna y orgullo de buenos profesionales que dan esplendor al país, al igual que los hermosos guayacanes irradian aires primaverales y cuyo colorido y belleza son el orgullo de este alto corregimiento. De allí que la Junta, al unísono, proclame a Betania como "La Cara Inteligente de la Ciudad".
Amigo betaniense: participa con tu familia de las muchas actividades culturales, sociales, religiosas, cívicas y deportivas que ha preparado la Junta Comunal hasta el 24 de junio, cuando cierran con una gran feria artesanal en la Plaza del Siglo XXI, frente al Edison de la Tumba Muerto. ¡Te esperamos!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.