Vida ejemplar
Beatificar a Héctor Gallego
- Pastor E. Durán Espino
- /
- [email protected]
- /
...emprendió proyectos sociales y organizó a la población pobre en sindicatos y cooperativas de consumo para dignificar el trabajo de los campesinos, que eran sometidos y explotados por las familias de poder. Deseamos que el padre Gallego sea beatificado por haber llevado una vida cristiana ejemplar.

Numerosas personas, personajes, asociaciones sociales y religiosas del país están interesados en beatificar al padre Héctor Gallego, cuyos restos fueron encontrados recientemente, después de muchos años de estar desaparecidos.
Jesús Héctor Gallego Herrera nació en el pueblo de Montebello, municipio de Salgar, departamento de Antioquia, Colombia, el 7 de enero de 1938, y fue desaparecido en Santa Fe de Veraguas, el 9 de junio de 1971.
Era el primogénito del agricultor Horacio Gallego y de Alejandrina Herrera.
Estudió la primaria y secundaria en Colombia. Recibió enseñanza filosófica en Santa Rosa, Antioquia, e ingresó al Seminario Mayor Arquidiocesano de Medellín (1963-1965), ya que desde pequeño mostró su inclinación por el sacerdocio.
En la diócesis de Jericó ejerció sus primeras tareas evangelizadoras.
A los 27 años se enteró por medio de un compañero de clases panameño que en la diócesis a la cual pertenecía solo había nueve sacerdotes para atender a 160 mil personas y que algunas parroquias no tenían sacerdotes.
En una visita que realizó al entonces obispo de la recién creada diócesis de Veraguas, monseñor Marcos Gregorio McGrath, en 1965, a una reunión del Consejo Episcopal Latinoamericano, del cual era directivo, el seminarista Gallego obtuvo permiso para hablar con el obispo McGrath y expresarle su deseo de trabajar con él en su diócesis de Veraguas.
El seminarista Gallego llegó por primera vez a Panamá en 1966 y se incorporó a la vida de los veragüenses el 5 de febrero de 1967; realizó sus primeras prácticas religiosas como diácono en la parroquia del distrito de San Francisco.
El 16 de julio de 1967 fue ordenado sacerdote por monseñor McGrath. El 13 de agosto de 1967, celebró su primera misa en la parroquia de San Francisco.
El 20 de agosto marchó a Santa Fe para organizar su parroquia.
Allí fue acusado de "comunista" por los terratenientes del área y el gobierno militar, pues emprendió proyectos sociales y organizó a la población pobre en sindicatos y cooperativas de consumo para dignificar el trabajo de los campesinos, que eran sometidos y explotados por las familias de poder.
Gallego fue detenido y secuestrado por la Guardia Nacional la noche del 9 de junio de 1971. Sus restos fueron encontrados, después de 47 años de búsqueda.
Deseamos que el padre Gallego sea beatificado por haber llevado una vida cristiana ejemplar.
Para la beatificación es necesario que se produzca un milagro debido a su intercesión. Es un requisito que requiere ser comprobado por el papa.
Educador
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.