Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Arnulfo Arias Madrid, más que un político

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arnulfo Arias Madrid / Familia / Guerra de los Mil Días / Médico / Padre / Panamá / Profesional / Servicio / Vida pública / Vocación política

Epicentro

Arnulfo Arias Madrid, más que un político

Publicado 2021/08/10 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

... a menos de 2 meses de su alumbramiento, mientras las familias conservadoras huían del pueblo de Penonomé, ocupado por Victoriano y por sus tropas, Arnulfo fue rozado por el plomo de una bala ardiente. Esa herida, dicen, sería premonitoria de su agitada vida pública a futuro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Entrevista de Ernesto Cardenal a Yabiliginya

  • 2

    Los manglares y su importancia dentro de la Agenda 2030

  • 3

    La UTP y la Cuarta Revolución Tecnocientífica (II)

A los tres días de su llegada recibió una oferta de trabajo del gobierno, para trabajar en el Hospital Santo Tomás. Podemos decir, que inició su vida profesional como un funcionario público al servicio del Estado.  Tomada del twitter @panamenistas

A los tres días de su llegada recibió una oferta de trabajo del gobierno, para trabajar en el Hospital Santo Tomás. Podemos decir, que inició su vida profesional como un funcionario público al servicio del Estado. Tomada del twitter @panamenistas

Cuando una figura histórica se lanza a los torrentes de la vida pública, parece sumergirse por completo en ellos; así, quedamos con visiones limitadas de sus vidas y pensamos que solo fueron hombres entregados a la vida pública, que no fueron hijos, que no fueron padres y profesionales. En el caso particular de Arnulfo Arias, es importante disipar ese mito porque, como el resto de los mortales, también provino de una familia, hizo una familia, fue padre, esposo y profesional dedicado.

No siempre se dedicó a la vida y a los cargos públicos, ni fue un político profesional; todo lo contrario, yo lo catalogo como un profesional con vocación política. Ese hecho queda demostrado por su consagración a los estudios, que lograron hacerlo regresar a Panamá en 1925, luego de una ausencia de 10 años, ya formado como médico especializado y como el único panameño graduado en la Universidad de Harvard, la más prestigiosa de Estados Unidos.

El mismo Arnulfo menciona en una entrevista concedida a La Estrella de Panamá, a escasos meses de su regreso, que a los tres días de su llegada había recibido una oferta de trabajo del gobierno, para trabajar en el Hospital Santo Tomás. Podemos decir, entonces, que inició su vida profesional como un funcionario público al servicio del Estado; pero para los médicos esa era una misión y un sacrificio necesario para poder servir con su talento a los más necesitados.

Podía perfectamente haberse dedicado a la práctica privada de la medicina en cualquier lugar del mundo, pero por sus convicciones personales arraigadas decidió servir a Panamá, expresándole su amor al practicar aquí la medicina.

Ese amor a la patria fue característico en Arnulfo, y marcado, tal vez, desde su más temprana infancia, en el seno de un hogar en el que se le inculcó el amor por este suelo, por el trabajo y por el estudio. Al contrario de lo que muchos podrían pensar, los orígenes familiares de Arnulfo Arias son humildes.

Su abuelo paterno, Gabriel Arias Salazar, había nacido en la provincia de Cartago en Costa Rica y, por alguna afortunada circunstancia del destino, vino a radicarse en Panamá, en el Penonomé de entonces, de esa primera mitad del siglo XIX.

Antonio Arias Castillo y Carmen Madrid de Arias fueron sus padres; un hogar conformado por nueve hijos en total y dedicado mayormente a la ganadería y al pequeño comercio. Pero lo curioso es que, a través de esa modesta economía familiar, pudo el hogar Arias Madrid lograr esa crianza y esa educación formal de tantos hijos, entre los cuales destacaron en la vida pública Arnulfo Arias y Harmodio Arias, dos presidentes que compartieron una misma cuna y una misma mesa en un hogar humilde. No me cabe duda a mí que parte de sus logros se remontan al periodo de crianza más temprana y a la educación estimulada por sus padres.

 

Alguien dijo alguna vez que los tiempos difíciles hacen hombres fuertes y que los tiempos fáciles hacen hombres débiles. Arnulfo Arias nació en tiempos muy difíciles, en medio de una guerra marcada por violencia y por carnicería sangrienta entre los liberales y conservadores, la Guerra de los Mil Días.

VEA TAMBIÉN: Sin una política deportiva seria, Panamá jamás podrá competir

La propia Carmen Madrid recordaría con pesar esos días y expresaría su pena así: "Quedamos, al terminar la guerra, sin una vaca, y esto es decir algo para quienes hacían su vida y su negocio de la ganadería. Fue una época dura para mí como madre de familia".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los tiempos marcan a los individuos desde el vientre y las inquietudes de las madres las vive el niño que no ha nacido aún. La guerra, los despojos, las necesidades, fueron una parte de la vida más temprana de Arnulfo. Tanto así que, a menos de 2 meses de su alumbramiento, mientras las familias conservadoras huían del pueblo de Penonomé, ocupado por Victoriano y por sus tropas, Arnulfo fue rozado por el plomo de una bala ardiente. Esa herida, dicen, sería premonitoria de su agitada vida pública a futuro.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=604305194232" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=604305194232" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".