Ariosto González en el recuerdo
- Pastor E. Durán Espino ([email protected])
- /
Ariosto González fue un campesino, militante del Partido Panameñista, líder de la resistencia antimilitarista de la provincia de Chiriquí. Recordemos que los militares panameños le ...
Ariosto González fue un campesino, militante del Partido Panameñista, líder de la resistencia antimilitarista de la provincia de Chiriquí. Recordemos que los militares panameños le ...
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/01/23/pastor_duran_baja_0.jpg)
Ariosto González fue un campesino, militante del Partido Panameñista, líder de la resistencia antimilitarista de la provincia de Chiriquí. Recordemos que los militares panameños le dieron un golpe de Estado al gobierno constitucional del Dr. Arnulfo Arias Madrid el 11 de octubre de 1968, motivo por el cual numerosos panameños de diferentes agrupaciones y convicciones políticas se alzaron en armas. Ariosto González fue uno de estos panameños que murió en un enfrentamiento armado con agentes de la Guardia Nacional (GN) en la provincia de Chiriquí.
Al momento de su muerte, González tenía 42 años de edad; era casado y padre de dos hijos y nueve hijas. Según un miembro de la resistencia antimilitarista chiricana, Ariosto, después de pasar varios días en la montaña, con hambre y mucha vigilancia, decidió separar su grupo. Cada uno del grupo guerrillero tenía algo de dinero, porque una pareja de cafetaleros había colaborado con ellos económicamente y se habían repartido entre sí unos 600 dólares. Ariosto se pudo escapar con su gente y llegó a la localidad de Los Pozos a la casa de un conocido, pero la GN los estaban esperando y allí lo mataron. Otro miembro de la resistencia chiricana contó a la Comisión de la Verdad (CV) que investigó los asesinatos ocurridos durante la dictadura militar, que a Ariosto lo mataron porque se descuidó. La señora de la finca donde los habían auxiliado les había brindado comida en el sector de la finca donde tenían un trapichito para moler cañas, pues estaban construyendo una molienda. La señora les sugirió que al anochecer, si deseaban tomar café fueran a la casa que estaba un poco más abajo del sector del trapichito. Al anochecer, Ariosto fue el único que bajó a tomar café a esa casa y allí lo sorprendió la GN. Al verse rodeado, se le escuchó decir: "Yo soy Ariosto González, y mátenme y cójanme si pueden". Se formó el tiroteo y él cayó. Se lo llevaron para la ciudad de David y no se supo más de él.
El Gobierno panameño reconoció la muerte de González el 24 de enero de 1969, según consta en el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. La CV consideró que hubo suficientes elementos de convicción para concluir que la muerte de Ariosto González se debió a un enfrentamiento armado con agente de la GN y que no hubo elementos de convicción que indicaran que González muriera bajo custodia de la GN. Esto es parte de nuestra historia patria.
Educador
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.