Patriotismo
Amor a la patria
- Marisín Villalaz de Arias (Médico)
Patria no es solo el pedazo de tierra que Dios nos dio por país; patria es algo más profundo que todos los panameños debemos llevar en el
Patria no es solo el pedazo de tierra que Dios nos dio por país; patria es algo más profundo que todos los panameños debemos llevar en el corazón y quererla con toda el alma. Ella es la que nos da vida, nos mantiene despiertos y dormidos, nos mece en sus brazos cuando tenemos alguna preocupación, y parte de esa patria son nuestros símbolos: el Escudo, el Himno Nacional y la Bandera Nacional, aquella que nuestros estudiantes y profesores pasearon por nuestras calles, y seguiremos haciéndolo el resto del mes de noviembre, aquellos que debemos llevar en el corazón como parte de nuestra existencia porque ellos nos representan en todo momento. Sin embargo, no debe ser solo en el llamado Mes de la Patria que debemos rendirle homenaje, ya que durante todo el año existe ese pedazo de tierra llamado patria. No solo debemos llamar la atención en estos días, sino todos los días del año, y espero que en las escuelas continúen subiendo aquella bandera y cantando el himno todos los lunes del año escolar porque es una de las formas de inculcar ese amor a la patria.
El patriotismo debe ser un sentimiento que todos los panameños debemos sentir en nuestros corazones porque la patria es toda motivación a los ciudadanos de un país para llevar la responsabilidad de defender los derechos, pero también de cumplir con los deberes que todos tenemos como ciudadanos; es el deber de aprender nuestra historia, de conocer de dónde venimos y qué hicieron nuestros hombres y mujeres durante todos estos años atrás, y cuya actuación constituye esa historia que nos enseña todos nuestros antecedentes, quiénes fueron nuestros próceres, cómo y por qué se llevaron a cabo todos nuestros movimientos para que nuestros antecesores llegaran a legarnos lo que hoy tenemos. Patria es el verdor maravilloso de nuestra campiña; es la realidad de nuestras alegrías y tristezas; es el deseo de participar en la vida diaria de la nación, dando de nosotros lo que mejor podamos ofrecer por ella. Patria es nuestra nacionalidad, es lo que nos ofrece dentro de nuestros pensamientos, nuestra cultura y el amor que le tengamos solo refleja ese deseo de servir de parte de todos los panameños y de aquellos que nos adoptan como su residencia porque a ellos tenemos que enseñar a querer a nuestra patria.
El amor a la patria refleja el patriotismo que debe inundarnos durante los 365 días del año porque ese sentimiento no debe ser solo del Mes de la Patria, sino de una permanencia adquirida y sobrellevada a través de nuestras actuaciones. Patriotismo es llevar en la mente y en el corazón nuestras costumbres, nuestros símbolos, nuestros bailes, nuestro folclor, nuestra música; es sentir el calor de la patria en todo lo que hacemos; es la honestidad de nuestras actuaciones, son los valores que nos han inculcado y los que faltan por inculcar a través de los años. Patriotismo es el rechazo a la corrupción, el amor al terruño porque si no amamos esa patria, el patriotismo será falto de profundidad y de sentimentalismo. Es el pensamiento positivo que nos hace ver mejor nuestras costumbres arraigadas, nuestros antecedentes, de dónde venimos, nuestro nombre, nuestra fe en ese Dios que nos ha dado lo que tenemos y que puede quitarlo si no sabemos conservarlo en el presente adorna nuestra existencia.
PATRIA ES NUESTRA NACIONALIDAD, ES LO QUE NOS OFRECE DENTRO DE NUESTROS PENSAMIENTOS, NUESTRA CULTURA Y EL AMOR QUE LE TENGAMOS SOLO REFLEJA ESE DESEO DE SERVIR DE PARTE DE TODOS LOS PANAMEÑOS Y DE AQUELLOS QUE NOS ADOPTAN COMO SU RESIDENCIA PORQUE A ELLOS TENEMOS QUE ENSEÑAR A QUERER A NUESTRA PATRIA.
El comportamiento correcto junto al respeto a las normas del país, hacen crecer ese patriotismo hasta llenarnos de amor por la patria. Lo que nuestros educadores hagan por nuestros alumnos, enseñando no solo materias, sino también valores, eso es patriotismo. La conformación de la familia con las lecciones que ellas traigan a sus componentes, esa integración familiar que se está perdiendo por la pérdida de una unión que mantenga la presencia del padre, de la madre y el respeto de los hijos. No debemos perder la patria potestad invadiendo territorios que no nos competen. La familia es lo primero porque es la base de una sociedad, y esa sociedad —con respeto y amor— es la que refleja el patriotismo del cual hemos hablado anteriormente.
Cuando los hombres de nuestros pueblos muestran sus valores, están haciendo patria. La libertad, la alegría y el amor nos buscan a través de nuestras vidas y nos llevan a querer a la patria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.