COVID-19
¿Acaso el daño es inevitable?
...desde el inicio de la crisis, el equipo debió asesorarse con psicólogos, sociólogos, conocedores y estudiosos del comportamiento de masas en una situación como la que estamos viviendo.
COVID-19
...desde el inicio de la crisis, el equipo debió asesorarse con psicólogos, sociólogos, conocedores y estudiosos del comportamiento de masas en una situación como la que estamos viviendo.
El panorama parece ser un no retorno en lo inmediato. Foto: EFE.
Ver a diario pasar como "procesión", (lenguaje en metáfora) filas de cadáveres de la COVID-19, es algo que golpea duro; ¿resignarse a lo inevitable?
Insensibilidad ¿o acaso la crisis pandémica, nos ha llevado a aceptar el evento muerte por la COVID-19, como normal? Yo no lo acepto.
La verdad ha de relucir y salir a flote; lo escribí hace semanas, si se actuó con presión, prontitud y aceleramiento para levantar las medidas de control, implicaciones penales habrá que tener.
En mi opinión, con relación a esta realidad, algo tiene que decir el Ministerio Público.
Razón obvia, si los resultados de las muertes guardan relación con lo arriba mencionado, podemos estar frente al tipo penal por homicidio culposo. Esto tendrá que aclararse.
El licenciado Carlos Collins, psicólogo de profesión y otros profesionales de la salud, no necesariamente médicos, me hicieron la observación de que desde el inicio de la crisis, el equipo debió asesorarse con psicólogos, sociólogos, conocedores y estudiosos del comportamiento de masas en una situación como la que estamos viviendo.
¿Acaso ese equipo no previó cómo reaccionaría la población, una vez relativizadas las medidas de control?
Lo anterior me lleva a sostener que, si bien el problema es de salud, la conducción política del Estado, ha errado en algunas decisiones.
VEA TAMBIÉN: ¿Nueva normalidad? Solo para humanoides
Oportunamente, manifesté desacuerdo con eso de puertas abiertas y el efecto manada. Estamos pagando caro ese enfoque de manejo de la situación.
La culpa no la tiene ni el equipo ni el pueblo; pero se sintió la consecuencia de la ausencia de lo multisectorial; es decir, la concurrencia de otros campos del conocimiento en los niveles de asesoría.
Como señalo, los resultados eran previsibles. ¿Qué se hizo o dejó de hacer? El panorama parece ser un no retorno en lo inmediato.
Mi pregunta, ¿qué acciones desde el poder se van a implementar para que el fenómeno del virus no siga creciendo?
¿Más pruebas? Correcto, pero tiene que complementarse con otras medidas. Eso de apertura de bloques, cautela se impone.
Estamos en los 932 muertos. Según la OPS, el punto pico será a finales de agosto; dicho en palabras sencillas, llegaremos a los 1000 fallecidos.
VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?
Llegar a ese punto, de decidir por parte de los médicos, quién vive o quién muere, no lo acepto.
La consigna, salvar a como dé lugar, aunque el paciente esté en su aliento final.
Finalmente, a todos los familiares, que han perdido uno de sus miembros, mis condolencias y solidaridad.
Abogado y cientista político.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.