Triunfa con ‘El libro de las Anguilas’
- Lisa Abend
Una combinación de historia natural, memorias y reflexión metafísica, el libro es un debut para Patrik Svensson .Ya es un best seller en su Suecia natal, donde ganó el Premio August, el premio literario más prestigioso del país.
MALMO, Suecia - En la década de 1980, los científicos estadounidenses tenían un plan que, estaban convencidos, resolvería el misterio de cómo se reproducen las anguilas.
Tomaron 100 hembras, les inyectaron hormonas para inducir la madurez sexual, y se prepararon para llevarlas al Mar de los Sargazos, a unos 500 kilómetros de la costa este de Estados Unidos, donde las anguilas europeas y estadounidenses desovan. Allí, los científicos planeaban colocar a las hembras en jaulas sujetas a boyas para atraer a los machos. Sin embargo, 95 de las anguilas murieron antes de llegar al mar. Los cinco restantes desaparecieron.
VEA TAMBIÉN: Romances interraciales dan un giro en TV
Relatos extraños como ese impulsaron a Patrik Svensson a escribir “The Book of Eels” (El Libro de las Anguilas). Una combinación de historia natural, memorias y reflexión metafísica, el libro es un debut para el periodista de 47 años. Ya es un best seller en su Suecia natal, donde ganó el Premio August, el premio literario más prestigioso del país.
“Él toma misterios científicos y los hace parte de una experiencia vivida”,dijo en una entrevista telefónica Emi-Simone Zawall, crítica de libros del periódico Svenska Dagbladet.
Nadie está más sorprendido por el éxito que su autor. “Es un libro muy extraño y nerd”, dijo Svensson.
Reportero de cultura que hace reseñas de libros y películas, creció en una zona rural donde su decisión de ir a la universidad fue difícil de comprender para su padre, que trabajaba como pavimentador.
VEA TAMBIÉN: ‘Modelo japonés' podría ser un camino para salir de la pandemia
Pero padre e hijo se conectaron en materia de anguilas, y fue a partir de las historias de su padre que el joven Svensson quedó fascinado por el animal. La biología de la anguila ha cautivado a algunas de las máximas mentes de Occidente, desde Aristóteles hasta Freud.
Pero no fue hasta la muerte de su padre por cáncer, que Svensson decidió investigar a la criatura. “No hubiera escrito el libro si mi padre no hubiera muerto”, dijo. Es un libro sobre ciencia, dijo. “Pero también es una forma de intentar escribir mi camino de regreso a mi origen, a mi propio Mar de los Sargazos”.
Las inseguridades de Svensson en torno a sus antecedentes de clase trabajadora —evidentes, por ejemplo, en un pasaje en el que describe su envidia juvenil por los mejores caladeros de un club de pesca local— explican en parte su interés en las anguilas. “Tenía la sensación de que mi historia, y la historia de mi familia, no era tema de libros”, dijo. “Las anguilas me dieron algo detrás de lo cual esconderme”.
VEA TAMBIÉN: Aún no termina la pandemia, pero ya la hacen historia
Svensson está encantado de que los lectores hayan acogido su obra. Pero más que nada, cree que están respondiendo a la naturaleza inescrutable de las anguilas.
“Necesitamos enigmas”, dijo. “Necesitamos preguntas que aún no se hayan contestado. Las anguilas discuten con nuestra confianza en que el mundo ha sido explicado”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.