Silicon Valley busca un nuevo enfoque para mejorar la economía
- Erin Griffith
Algunos inversionistas y empresas de arranque invocan el registrar ganancias y generar una “economía unitaria positiva” como sus nuevas prioridades.
SAN FRANCISCO — Fred Wilson, un capitalista de riesgo en Union Square Ventures, publicó recientemente un artículo en su blog titulado “The Great Public Market Reckoning” (El Gran Ajuste de Cuentas Público del Mercado). En él, argumentó que la narrativa que había impulsado el revuelo y las valoraciones de las empresas de arranque en la última década se estaba viniendo abajo.
Su publicación rápidamente retumbó por todo Silicon Valley. Otros capitalistas de riesgo dieron voz a sus propias advertencias sobre la responsabilidad fiscal.
VEA TAMBIÉN: La tecnología logra un gran hallazgo arqueológico
Un nuevo mensaje está comenzando a propagarse en la tierra de las startups. Durante la última década, las empresas de tecnología jóvenes se vieron impulsadas por el exceso alimentado por el capital de riesgo, que exhortaba al crecimiento por encima de todo. Ahora, algunos inversionistas y empresas de arranque invocan el registrar ganancias y generar una “economía unitaria positiva” como sus nuevas prioridades.
El cambio está siendo impulsado por los tropiezos de los “unicornios” de alto perfil —las empresas de arranque valoradas en mil millones de dólares o más en los mercados privados— al momento de llegar a la bolsa de valores.
El más visible fue el de la empresa de renta de oficinas WeWork, que destituyó a su director ejecutivo y retiró su oferta pública inicial el mes pasado. Al mismo tiempo, las acciones de Peloton, una startup de acondicionamiento físico, y SmileDirectClub, una compañía de ortodoncia en línea, se desplomaron tras empezar a cotizar en la bolsa. Uber, Lyft y Slack también han lidiado con caídas en los precios de sus acciones.
Los desempeños deslucidos han despertado interrogantes sobre la fórmula de las startups de gastar mucho dinero para crecer a costa de las ganancias. (Todas esas empresas pierden dinero).
VEA TAMBIÉN: Los cambios abruptos de Trump desconciertan a sus aliados
Las startups tecnológicas han pasado por diferentes ciclos de miedo y aversión. Cuando comenzó la recesión del 2008, Sequoia Capital, una de las firmas de capital riesgo de más alto perfil, convocó a una junta masiva con sus empresas de arranque y presentó un juego de diapositivas titulado “R.I.P. Good Times” (DEP los Buenos Tiempos), que incluía un gráfico de una “espiral de la muerte” y una calavera.
En el 2015, al tiempo que las startups absorbían miles de millones de dólares en financiamiento, Bill Gurley, de la firma de capital riesgo Benchmark, lamentó “la ausencia total de miedo” en Silicon Valley.
Pero el dinero siguió inundando las empresas de arranque tecnológicas. A fines del 2018, las empresas de arranque en Estados Unidos habían recaudado 131 mil millones de dólares en fondos de riesgo.
Gurley abandonó sus advertencias de exceso. “Te tienes que adaptar a la realidad y jugar en el campo”, dijo en una entrevista el año pasado.
Ahora, las advertencias se están reavivando. Wilson escribió que muchas de las empresas de arranque actuales se enfocan en las industrias físicas tradicionales como la inmobiliaria, el ejercicio o el transporte. No deberían tener las altas valoraciones que tienen las compañías de software —que suelen tener menos gastos generales— escribió.
VEA TAMBIÉN: Señal de alarma para economías: caída de ventas en India
Bird, una empresa de arranque de scooters, anunció recientemente un nuevo financiamiento de 275 millones de dólares. Pero su director ejecutivo, Travis VanderZanden, dijo que pudo recaudar ese dinero sólo porque su compañía no rentable había tomado medidas para apuntalar sus pérdidas.
Gastar rápido para crecer rápido ya no era factible, dijo. Ahora es difícil que “una compañía que crece a toda costa y quema cientos de millones de dólares con una economía unitaria negativa” consiga financiamiento, dijo. “Esto va a ser un reinicio saludable para la industria de la tecnología”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.