¿Se podrá lograr un mejor camello?
- Andrew E. Kramer
Asia Central, está cruzando animales de dos jorobas y de una, produciendo híbridos que son resistentes al frío, como el camello bactriano, y que al mismo tiempo producen leche en abundancia, como los dromedarios.
![Kazajistán ha buscado una forma de poner fin a su dependencia del crudo. Foto/ Tara Todras-Whitehill para The New York Times.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/camello11.jpg)
Kazajistán ha buscado una forma de poner fin a su dependencia del crudo. Foto/ Tara Todras-Whitehill para The New York Times.
AKTAU, Kazajistán — En la mayor parte del mundo, existen dos tipos de camellos: el bactriano de dos jorobas y el dromedario de una.
Pero nada es así de sencillo en el desierto de Kazajistán, donde los camellos existen en una variedad de formas, la mayoría alguna versión de joroba y media. Esto no es una curiosidad que ocurra de manera natural.
VEA TAMBIÉN: Serie de HBO revive un trauma nacional de los palestinos
Kazajistán, una nación extensa y poco poblada en Asia Central, está expandiendo sus manadas de camellos cruzando animales de dos jorobas y de una, produciendo híbridos que son resistentes al frío, como el camello bactriano, y que al mismo tiempo producen leche en abundancia, como los dromedarios.
La demanda por los animales es impulsada por el aumento en popularidad de una leche de camello fermentada conocida como shubat. También se deriva de una campaña del Gobierno por desarrollar la agricultura y diversificar la economía para no depender tanto del petróleo; el Ministerio de Agricultura kazajo brinda préstamos a los campesinos para que expandan las manadas de camellos.
Esta clase de cruce de camellos era común en el Asia Central preindustrial, donde la forma más común de híbrido, conocido como un camello nar, fue el animal de carga preferido durante siglos para el comercio oriente-poniente con China.
VEA TAMBIÉN: La nueva palabra mágica es 'sustentabilidad'
Sin embargo, la práctica se perdió en gran medida a principios del siglo 20, cuando las autoridades soviéticas confiscaron el ganado de los nómadas durante la colectivización.
Al tiempo que Kazajistán salió de su bache económico post soviético, las manadas de camellos también se recuperaron. El número de camellos en Kazajistán aumentó de 96 mil en 1999 a 191 mil animales en el 2017, el último año para el que hay cifras disponibles, de acuerdo con la agencia estatal de estadística.
Al mismo tiempo, se volvieron más comunes los híbridos, lo que explica el aumento en el número de animales de joroba y media hoy vistos en Kazajistán.
Los veterinarios kazajos han documentado 32 tipos de híbridos, de los cuales 20 son criados comercialmente. La disposición de las jorobas depende del grado de hibridización.
VEA TAMBIÉN: Una plaga de moscas invade a Pakistán
Los kazajos se enorgullecen de sus manadas inusuales y en crecimiento. Kazajistán es “el líder en la crianza selectiva de camellos, con nada comparable en ninguna otra parte del mundo”, escribió en el otoño In Business, un sitio en internet sobre negocios.
Shubat, la bebida de leche de camello fermentada, es preciada por ser altamente probiótica, sin mencionar un poquito alcohólica.
“Si dejas que la leche repose dos semanas, sola se convierte en shubat”, dijo Gulnara Uteniyazova, lechera de camellos. Ella dijo que su familia es dueña de unas 80 cabezas de camello, en su mayoría híbridos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.