Retratos de agua: una manifestación contra las presas hidroeléctricas
- Tess Thackara
La artista Carolina Caycedo trabaja con grupos como Movimiento Ríos Vivos para protestar por la construcción de presas en Colombia y para defender los derechos de los ríos y de las comunidades a los que amenazan.
En las imágenes de Carolina Caycedo, ríos y riachuelos parecen levantarse en sus patas traseras. Cascadas fluyen en dirección opuesta y hacia los lados, o se abren en formaciones caleidoscópicas. Sus “retratos de agua”, como ella los llama, conllevan una agenda estética: a través de su obra, la artista colombiana espera reorientar nuestra relación con el mundo natural y el suministro de agua de la Tierra.
VEA TAMBIÉN: Estudiantes espían discursos de los profesores
“No es sólo un mineral, o un ‘recurso renovable’, como algunas personas aún llaman al agua; en realidad es un agente político, una entidad viva con alma, con una cobra grande”, dice, invocando a las comunidades que viven a lo largo del Río Xingu en la Amazonia, quienes creen que el curso del río ha seguido los rastros serpentinos dejados por una gran serpiente.
Sus esculturas colgantes —a las que llama cosmotarrayas, o cosmorredes— también proponen un enfoque más suave a los recursos naturales del planeta. Hechas de redes de pesca que ella consigue en comunidades ribereñas, principalmente de América Latina, se asemejan a criaturas marinas, atrapasueños, o anillos cósmicos de luz. Las esculturas serán exhibidas en el Instituto de Arte Contemporáneo en Boston, en enero.
“La red fue fascinante para mí desde el principio”, explica. “Cuando se rompe, no pone en riesgo el funcionamiento de toda la red, se puede reparar. Empecé a pensar: ¿qué tan bueno sería si nuestra sociedad comenzara a funcionar más como una red de pesca y no como el muro de una presa?”.
VEA TAMBIÉN: Miel de 100 dólares, un elíxir para la salud y la belleza
Las presas hidroeléctricas también tienen un papel primordial en su obra artística. “Be Dammed” es una serie en desarrollo —compuesta de imágenes, instalaciones, performances, presentaciones y libros— que examina el impacto social y ambiental de aprovechar los ríos para generar energía.
“La presa es hecha por corporaciones, impenetrable, inamovible”, dijo Caycedo. “Corta en dos el cuerpo del río. Corta el flujo del ecosistema. Por el otro lado, tienes la red de pesca, que es hecha por el hombre, de escala pequeña, porosa, flexible, maleable. Permite que pase el agua, pero atrapa el sustento”.
La obra de Caycedo habla de los llamados de todo el mundo para el establecimiento de protecciones legales para los derechos de la naturaleza. La artista trabaja con grupos como Movimiento Ríos Vivos para protestar por la construcción de presas en Colombia y para defender los derechos de los ríos y de las comunidades a los que amenazan.
VEA TAMBIÉN: Para George Soros es un orgullo tener enemigos
Ríos Vivos cabildeó por una comisión de la verdad ambiental después del acuerdo de paz de Colombia con las guerrillas de las FARC en el 2016, lo que contribuyó este año a la Jurisdicción Especial para la Paz, que declara a la naturaleza como víctima de la guerra de guerrillas.
“Creemos que la naturaleza también ha sido víctima y un premio, un botín de la guerra”, señala Caycedo. “Como cualquier otra víctima de esta guerra, necesita indemnización”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.