Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
Trending
Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Humo amarga la vitivinicultura en Australia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Australia / Cultura / Sociedad

Humo amarga la vitivinicultura en Australia

Publicado 2020/03/21 06:00:00
  • Jamie Tarabay, Michelle Elias y Matthew Abbott

Las uvas que estuvieron más cerca de incendios se están dejando en la vid. Las que están más lejos están siendo sometidas a prueba para detectar contaminación por humo. En algunos casos, los productores no sabrán si un vino puede venderse hasta que haya fermentado en tanques.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Iain Riggs, en Brokenwood Wines, se ha visto obligado a dejar uvas en la vid por contaminación de humo. Foto / Matthew Abbott para The New York Times.

Iain Riggs, en Brokenwood Wines, se ha visto obligado a dejar uvas en la vid por contaminación de humo. Foto / Matthew Abbott para The New York Times.

VALLE DE HUNTER, Australia — Las colinas son exuberantes y verdes, y las uvas están regordetas y maduras. Pero un bocado del producto más preciado de este valle revela la peor pesadilla de un enólogo.

“Es como lamer un cenicero”, dijo Iain Riggs, un vitivinicultor aquí. “Es realmente rancio y amargo”.

Los incendios que se prolongaron durante meses en el sureste de Australia dañaron los viñedos del valle de Hunter, no por las llamas, sino a través de la mancha invisible del humo.

Los enólogos han abandonado las esperanzas para algunas cosechas del 2020. Las uvas que estuvieron más cerca de los incendios se están dejando en la vid. Las que están más lejos están siendo sometidas a prueba para detectar contaminación por humo. En algunos casos, los productores no sabrán si un vino puede venderse hasta que haya fermentado en tanques.

VEA TAMBIÉN: Cuando la religión y el trabajo chocan

Millones de dólares, y la buena reputación de las bodegas, están en juego.

“No se puede lanzar un mal producto”, dijo Chris Tyrell, un enólogo de quinta generación. “Todo lo que tienes es tu reputación, y no estamos dispuestos a arriesgarla”.

El Valle de Hunter, al norte de Sydney, es sinónimo de vino, que se ha producido allí durante casi 200 años, comenzando en las primeras décadas después de que los británicos establecieran una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Hoy, la región, mejor conocida por sus varietales de sémillon y shiraz, alberga más de 150 bodegas.

El Valle es una parte crucial de una industria vitivinícola australiana que se ha convertido en el cuarto mayor exportador de vino por valor en el mundo.

Aporta cientos de millones de dólares al año a la economía del país, no sólo a través de las ventas nacionales e internacionales, sino también a través del turismo —otra parte del negocio del vino que se vio afectada por los incendios, al evacuar los vacacionistas las áreas cercanas al Valle o abandonar sus planes de hacer recorridos para degustaciones.

VEA TAMBIÉN: Refugio Nacional de Vida Silvestre en peligro por perforaciones petroleras

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incluso antes de las llamas, las bodegas del Valle de Hunter habían lidiado con años de sequía. Ahora, después de que un 2019 de sequía sin precedentes ayudó a producir incendios forestales más grandes que cualquiera en la historia del país, la industria anticipa pérdidas en ventas de unos 110 millones de dólares.

En la bodega Tyrell, ricos huertos verdes rodean el sencillo cobertizo que Edward Tyrell, antepasado de Chris Tyrell, construyó después de llegar de Inglaterra a mediados del siglo 19. Pero el 80 por ciento de las uvas no se puede usar, y la pérdida financiera asciende a alrededor de 5 millones de dólares.

La bodega debe desechar cualquier fruta que pudiera estar contaminada, dijo.

“Al tener 60 familias que trabajan para nosotros y un nombre muy antiguo, tenemos demasiado tiempo aquí y hemos trabajado demasiado” como para arriesgarnos, agregó.

Más allá por el camino, en Brokenwood Wines, donde Riggs es el enólogo principal, el olor a uvas trituradas y alcohol fermentado se filtra de cajas y tanques vacíos que normalmente están repletos de fruta que produce las mezclas de shiraz, chardonnay y sémillon del viñedo.

Los enólogos se han convertido en químicos al tratar de determinar qué uvas se pueden salvar.

VEA TAMBIÉN: Familias se resienten por el cierre de escuelas debido al coronavirus

Las uvas en sí “se ven fabulosas, por eso es tan insidioso”, dijo.

Los vinicultores tienen formas limitadas de aislarse financieramente de una calamidad como un incendio. El precio por asegurar los huertos es prohibitivo, dicen.

“El costo de la prima es aproximadamente un tercio del valor de la cosecha cada año”, dijo Rob Hawkings, de Beechworth Wineries, en Victoria, cuyos viñedos se salvaron.

Para personas como Hawkings, las próximas vacaciones de Semana Santa serán la siguiente prueba importante. Sigue agradecido de que nada peor le sucedió a su operación.

“Estoy parado aquí, mirando hierba verde y estoy mirando vides que están saludables”, dijo Hawkings. “Tendremos una cosecha el año que viene. Si los incendios hubieran pasado por aquí, habríamos perdido la cosecha y la capacidad de avanzar”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".