El uso del lenguaje de género neutro en Argentina, genera discordia en todo el mundo
- Daniel Politi
La campaña a favor de la neutralidad de género ha sido recibida con férrea oposición, incluyendo a los expertos por excelencia del español.
BUENOS, AIRES — A tres días de haber iniciado la cuarentena de Argentina por el coronavirus, el presidente del país hizo un llamado a que hombres y mujeres, argentinos y argentinas, cooperaran con el esfuerzo.
También apeló a los “argentines”, empleando un término de género neutro que no existe en la gramática en español.
VEA TAMBIÉN: Viajar a la Luna aún conlleva riesgos
No era la primera vez que el presidente Alberto Fernández, quien asumió el cargo en diciembre, usaba públicamente lenguaje de género neutro. Pero su decisión de volver a hacerlo en un momento de crisis pública subrayó el alcance de un movimiento que desafía las perdurables reglas del idioma y que trabaja para hacer que el español empleado en Argentina sea más inclusivo.
“Siempre estamos hablando de igualdad —y la verdad es que el idioma revela las desigualdades que existen en la sociedad en general”, dijo Elena Liberatori, una Jueza en la Ciudad de Buenos Aires.
El año pasado, Liberatori desató una controversia al emitir un fallo en el que palabras que comúnmente se clasifican por género fueron escritas con “e” en lugar de “a” u “o” para denotar femenino o masculino en español.
La misión de hacer que el español distinga menos entre los géneros no se limita a Argentina.
La campaña a favor de la neutralidad de género también ha sido recibida con férrea oposición en todo el mundo, incluyendo a los expertos por excelencia del español.
VEA TAMBIÉN: Familias olvidan el coronavirus mientras amasan
La Real Academia Española, que supervisa el diccionario más acreditado del idioma, considera que las nuevas formulaciones son una aberración.
Liberatori dijo que había sabido desde hace mucho que el lenguaje puede apuntalar las normas sociales.
Cuando asumió su puesto como jueza en el 2000, el letrero en su puerta decía “juez” en lugar de “jueza”. Ella lo cambió.
Más tarde, cuando emitió un falló usando lenguaje de género neutro, enfrentó una querella presentada por un grupo de abogados ante el Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, que tiene el poder de castigar a los jueces por violar normas. El Consejo se puso de lado de Liberatori.
La Real Academia Española argumenta que los proponentes de la neutralidad de género intentan resolver un problema que no existe.
El español, dice la Academia, ya tiene una forma de tomar ambos géneros en cuenta. Señaló que la forma masculina de las palabras puede usarse en plural para abarcar a todos. Así que “argentinos”, con “o”, por ejemplo, se puede usar para hacer referencia a ciudadanos de Argentina de cualquier género.
VEA TAMBIÉN: Las flores holandesas son otra víctima de la pandemia
Mas al rechazar las viejas reglas, los proponentes de la neutralidad de género presentan un argumento más amplio, dijo Santiago Kalinowski, director en la Academia Argentina de Letras.
“Este recurso se sitúa explícitamente fuera de las reglas lingüísticas para ser más llamativo”, apuntó.
Una nueva aceptación de términos de género neutro hace que Ariel Muzzupappa, de 22 años, un artista de género no binario que también usa palabras con la variación de “e”, se sienta “más cómodo”.
“Me hace sentir más incluido, como que ya no soy el raro”, dijo el artista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.