Debaten el futuro de una paradisíaca península remota
- Eva Sohlman y Neil MacFarquhar
El aislamiento de Kamchatka se ha reducido gradualmente, al tiempo que emergen tensiones entre conservarla y desarrollar sus recursos naturales. Los visitantes llegan por su naturaleza inusual e inmaculada y la gran cantidad de actividades al aire libre.
![La Península de Kamchatka es hogar de diversidad de animales, que incluyen leones marinos, osos y orcas. Foto/ Sergey Ponomarev.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/12/12/paraiso.jpg)
La Península de Kamchatka es hogar de diversidad de animales, que incluyen leones marinos, osos y orcas. Foto/ Sergey Ponomarev.
“Si me puedes encontrar un lugar mejor que Kamchatka en este planeta, ¡discutiré contigo!”, exclamó Alexei Ozerov, el exuberante director de vulcanología en la deslumbrante península que pende de la costa del Pacífico ruso.
Levantándose de un salto de detrás de su desordenado escritorio en el Instituto de Vulcanología y Sismología, arrancó un globo terráqueo de mesa de su pedestal y delineó con su dedo el “Anillo de Fuego”, la cadena de volcanes que circunda al Océano Pacífico.
VEA TAMBIÉN: Los perros no pueden evitar que nacieron para ser amorosos
Sólo la Península de Kamchatka se sitúa directamente sobre las trituradoras fuerzas tectónicas que forjaron sus volcanes, dijo, con alrededor de 30 aún activos entre más de 300. Entre cuatro y siete hacen erupción cada año. Eso la convierte en un singular sitio para los vulcanólogos y el resto de la gente, dijo Ozerov.
La Unesco pareció coincidir con él. El organismo internacional ha designado a los volcanes de Kamchatka como patrimonio de la humanidad debido a lo que llamó su belleza excepcional, concentración y variedad.
Kamchatka, de casi mil 300 kilómetros de largo, tiene la forma de uno de los abundantes peces de la península, con su cabeza apuntando hacia Japón y la cola unida al resto de Rusia.
A fines del verano, los abundantes ríos de Kamchatka se tornan rojos con las multitudes de salmones nadando río arriba; es el único lugar que queda donde las seis especies de salmón silvestre del Pacífico regresan a desovar. Aproximadamente 20 mil osos pardos deambulan por sus bosques encantados de abedules de Erman y otros árboles, donde crecen gordos y en su mayoría felices gracias al salmón.
Los gigantes pigargos de Steller sobrevuelan en círculos mientras orcas juguetean frente a la costa y los cangrejos reales rusos se vuelven enormes.
VEA TAMBIÉN: Persisten los traumas por el Conflicto de Irlanda del Norte
Durante la breve ventana de tiempo entre las últimas nevadas de mayo y las primeras a mediados de septiembre, florece una rica variedad de plantas. Estas exudan una exuberancia tropical inesperada.
La gente de Kamchatka insiste en que es aquí donde inicia Rusia. En siglos anteriores, tardaba un año llegar a la península desde Moscú. Hasta el día de hoy, no hay caminos pavimentados que crucen el pantanal que la separa de Rusia continental.
El aislamiento de Kamchatka se ha reducido gradualmente, al tiempo que emergen tensiones entre conservarla y desarrollar sus recursos naturales. Los visitantes llegan por su naturaleza inusual e inmaculada y la gran cantidad de actividades al aire libre —excursionismo, pesca, descenso de ríos, surfing y montañismo. En invierno, hay heliesquí y una carrera de perros de un mes de duración.
Kamchatka tiene alrededor de 600 kilómetros de caminos pavimentados, concentrados principalmente alrededor de las tres ciudades del sur, hogar del 80 por ciento de su menguante población de poco menos de 315 mil habitantes. Costosos helicópteros suministran el único acceso rápido a algunas de las vistas más espectaculares.
El volcán Mutnovsky es una famosa cumbre de más de 2 mil 300 metros de altura. Aunque está a sólo unos 60 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital, llegar a la cima requiere un accidentado trayecto de cuatro horas por caminos de terracería y a través de campos de lava tapizados de peñascos.
Sergei Y. Lebedev, un guía de volcanes vestido con ropa de camuflaje, fue uno de los originadores de la idea de construir vehículos colocados sobre llantas masivas para trasladar a turistas hasta el borde mismo de diversos volcanes. Había añadido un eje doble a la parte posterior de su modelo actual, una minivan Toyota color plata.
VEA TAMBIÉN: Las bodas gay japonesas se encuentran en un momento decisivo
A medida que asciende la carretera, postes de nueve metros aparecen a intervalos regulares a lo largo de sus orillas. Miden la formidable altura de la nieve invernal, dijo Lebedev.
Lebedev describió una visita anterior, cuando la montaña retumbó ferozmente y, de pronto, en la niebla, peñascos gigantescos se materializaron en un campo. “Es tan extraño e impresionante que uno pueda entrar caminando a un volcán activo”, dijo.
Los volcanes forman la columna vertebral de la península de Kamchatka y la capa base de sus maravillas naturales. Calderas, fumarolas, lagos volcánicos y manantiales de aguas termales salpican el paisaje. Nubes llevadas por los altos vientos desde Siberia o desde la costa del Pacífico suelen estacionarse en esta cordillera, dejando caer cantidades prodigiosas de nieve y lluvia que alimentan a los lagos así como a unos 14 mil ríos y arroyos.
Aunque el salmón habita las vías fluviales durante todo el año, millones regresan a desovar todos los veranos. Tras poner sus huevos, mueren, y sus cadáveres se convierten en una biomasa que aviva la fecunda naturaleza.
Esa abundancia natural, sin embargo, también genera problemas. Los animales han atraído a pescadores furtivos durante décadas.
El principal premio para la pesca ilegal han sido durante mucho tiempo el salmón y su hueva, que apuntalan a la economía local y constituyen la base de la dieta para alrededor de 14 mil residentes indígenas.
Aun así, los conservacionistas señalan a la abundante cosecha de salmón pescado legalmente el año pasado para indicar que el área va ahora por buen camino. Compañías de pesca importantes y algunas organizaciones turísticas, por ejemplo, tras haber comprado derechos exclusivos para ciertas zonas de pesca en estuario o ríos completos, vigilan sus áreas para proteger su inversión. Durante la Guerra Fría, Kamchatka estuvo cerrada a todos los extranjeros y la mayoría de los rusos, lo cual ayudó a conservarla.
En vista de su belleza hipnotizante, no es de sorprender que Kamchatka atraiga visitantes, pero la cantidad que puede mantener es ahora foco de un intenso debate debido a que un magnate ruso quiere construir una aldea turística.
Vendido como “parque ecológico”, ofrecería deportes invernales y de verano, incluyendo caminatas sobre senderos de observación de madera cerca de los volcanes Mutnovsky, Gorely y Vilyuchinsky. Las mil habitaciones propuestas darían alojamiento a alrededor de 400 mil visitantes al año, entre dos y tres veces la cifra actual.
VEA TAMBIÉN: Crean cuernos falsos para acabar con la caza furtiva de rinocerontes
Los residentes de Kamchatka se muestran divididos. Los empresarios dicen que se crearían empleos y se pondría en marcha a una vacilante industria turística.
Ozerov, el vulcanólogo, también apoyaba la aldea turística. El parque expondría a la gente a sus queridos volcanes, dijo, además de que es más ecológico que proyectos de desarrollo industrial.
Kamchatka es rica en depósitos de minerales y metales que incluyen platino, oro, plata, níquel y cobre. El gas y el carbón también son explotados. Algunos residentes locales dijeron que las minas representan una mayor amenaza que más turistas, sobre todo en vista de que los inspectores ambientales rara vez tienen acceso a las zonas mineras.
Sin embargo, los inversionistas quieren ser dueños del terreno para el proyecto hotelero, lo que exigiría quitarlo de una reserva natural localmente protegida. Las organizaciones conservacionistas llaman a eso un precedente peligroso.
“Necesitamos proteger no sólo a Kamchatka, sino a la naturaleza en Rusia en general”, dijo Roman Korchigin, subdirector de ecoturismo y educación en la Reserva Kronotsky. “Si empezamos a mover los límites, en el futuro empezaremos a buscar razones para mover más”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.